Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dos condenados a muerte en EU son ejecutados por fusilamiento por primera vez en 15 años

WASHINGTON (EUROPA PRESS).- Un preso condenado a muerte en una prisión de Estados Unidos fue ejecutado este viernes por un pelotón de fusilamiento en el estado de Carolina del Sur, la segunda ejecución por esta vía en cuestión de semanas después de 15 años.

La primera de estas ejecuciones se llevó a cabo el pasado 7 de marzo en el mismo estado de Carolina del Sur, tratándose del primer ajusticiamiento por fusilamiento en más de una década.

En ambos casos, los propios presos habían elegido este método frente a otras opciones permitidas en el país, como la ejecución con gas nitrógeno o la inyección letal.

El ejecutado, relata el South Carolina Daily Gazette, cometió una serie de delitos violentos en 2004. En su historial delictivo figuran el robo de un coche en Virginia a los 21 años, el disparo mortal a un empleado de una tienda de Carolina del Norte que le pidió su identificación al comprar cerveza y el asesinato de un agente de Policía de Carolina del Sur, cuyo cadáver quemó posteriormente.

Carolina del Sur reintrodujo la ejecución por fusilamiento en 2021, según la organización sin ánimo de lucro Death Penalty Information Center (DPIC). Así, en este estado las ejecuciones de pena de muerte pueden realizarse en la actualidad mediante fusilamiento, inyección letal o silla eléctrica.

Otros cuatro estados –Utah, Idaho, Misisipi y Oklahoma– también permiten el uso de pelotones de fusilamiento como método de ejecución, según el DPIC.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes