Axe Ceremonia: el negocio millonario entre irregularidades y explotación laboral

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El deceso de dos jóvenes fotógrafos en el Axe Ceremonia 2025 el pasado 5 de abril tiene diversas vías de investigación: desde la concesión federal del Parque Bicentenario —cuyo accionista mayoritario está ligado a la muerte de 40 personas en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez— hasta la colocación de una grúa por el Grupo Eco el mismo día del evento, consorcio que agrupa a microempresas en las cuales los trabajadores sufrían violencia laboral y ningún protocolo de seguridad. 

Exploradas por Proceso, esas vías llevan a escenarios insospechados.

Por ejemplo, la concesión del parque pertenece a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, SA de CV, cuyo consejo de administración preside el mexicano George Mac McPhail Trouyet, titular a su vez del Grupo de Seguridad Privada CAMSA, la misma empresa de seguridad encargada de la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, que sufrió un incendio en marzo de 2023 en donde fallecieron 40 migrantes. 

Se condenó entonces a cinco personas implicadas en el incendio, entre ellos a agentes, vigilantes y un migrante, pero de acuerdo con lo dicho por varias organizaciones en marzo de este año, está pendiente aún la investigación por violaciones a derechos humanos y las condiciones en las que operaba la estación migratoria, que según testimonios funcionaba peor que una cárcel, pues los detenidos vivían en condiciones insalubres, con privaciones de agua y comida, y sin comunicación. 

La caída. Omisiones Foto: Carlos Enciso.

El Parque Bicentenario —donde murieron Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, al caerles encima una estructura metálica durante el festival de música Axe Ceremonia— se inauguró en 2010 para conmemorar los 100 años de la Revolución mexicana y los 200 años de la guerra de Independencia. Diseñado originalmente como un espacio ecológico, durante ocho años tuvo la concesión la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dirigida entonces por Alan Daniel Cruz Porchini, actual director de Coordinación Laboral del IMSS. 

Pero en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto el Bicentenario pasó de la Semarnat al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), que a su vez otorgó la concesión por 25 años a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, SA de CV.

George y su hermano Charles Edward McPhail Trouyet aparecen como socios fundadores de dicha compañía, y ante el Indaabin Charles figura como “concesionario”. Aunque en la primera cláusula de dicho documento se establece que el uso principal del Bicentenario es para disfrute de los ecosistemas y recursos naturales de manera gratuita al público, se autoriza a limitar “temporalmente el acceso gratuito” con un máximo de 10 eventos privados al año que tengan costo, con previo aviso al Indaabin, y como contraprestación una cuota anual de 1 millón 270 mil pesos, correspondientes al 7.5% del valor del inmueble. 

Dicha cantidad resulta mínima si se considera el costo por boleto en festivales musicales. En el caso del Axe Ceremonia 2025, el acceso individual por día era de 3 mil 660 pesos, e individual por dos días de 5 mil 233 pesos. El estimado de asistentes al encuentro fue de 45 mil personas. 

En ese mismo “título de concesión” se lee: 

“Es obligación del concesionario realizar todos los trámites a la obtención de licencias, permisos, autorizaciones o cualquier otra similar que, en su caso, las autoridades de los órdenes de gobierno correspondientes requieran para llevar a cabo el uso, aprovechamiento y explotación del inmueble, en los términos del presente título de concesión.  

“El concesionario deberá adoptar las medidas conducentes para garantizar la seguridad del inmueble y, en general, de los bienes y personas que se encuentren en él o que esperen recibir servicios en el mismo”. 

Y respecto a las medidas para rescindir la concesión, pone:

“Vencimiento del término por el que se otorga; renuncia del concesionario; desaparición de su finalidad o del bien objeto de la concesión; desaparición de la persona moral; nulidad, revocación y caducidad; declaratoria de rescate; y cuando se afecte la seguridad nacional”. 

Las investigaciones 

Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada, se pronunciaron públicamente sobre el posible retiro de concesiones al Bicentenario, y el 10 de abril último Sheinbaum recordó en la “mañanera” que la investigación se encuentra en manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), que abrió una carpeta de investigación, cuyos resultados “se darán a conocer en los próximos días”. 

Tras ello, el Indaabin informó en un comunicado que “procederá a requerir al concesionario las autorizaciones de ejecución y en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo el evento ‘Axe Ceremonia 2025’, con la finalidad de poder deslindar y determinar responsabilidades, y en su caso, revocar la concesión que en ese inmueble opera”. 

A lo anterior se suma la labor de la alcaldía Miguel Hidalgo y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX, que se pronunciaron en torno a sus respectivas investigaciones del Axe Ceremonia. La segunda refirió que las autoridades de la Miguel Hidalgo tenían la responsabilidad de vigilar que se hicieran cumplir los señalamientos de la revisión in situ, que se documentaron en su visita del 4 de abril, un día antes del evento, y regresar el día posterior (lo cual no sucedió) para verificarlo, además de proporcionar personal para antes, durante y después del evento en concordancia con el Programa Especial de Protección Civil. 

Por otra parte, los comunicados de la SGIRPC y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan inconsistencias respecto a los decesos de Berenice y Miguel. Mientras el primero consignó que fallecieron en el Hospital General Dr. Rubén Leñero, el segundo asienta que llegaron ahí sin vida. 

Proceso solicitó una entrevista a la alcaldía Miguel Hidalgo respecto a los avances de documentación o investigación, pero el área de prensa informó que no había mayores añadidos y todo lo obtenido se proporcionó a la FGJ-CDMX. Lo mismo sucedió por parte de la SGIRPC. 

A su vez, en cuanto a la misma solicitud, la Fiscalía informó mediante su área de comunicación que “las agendas de trabajo no se liberan para dar información adicional a la proporcionada” y que su carpeta apunta a tres líneas: 

1. Se investiga a las personas y empresas que operan físicamente la maquinaria, cuya tarea era garantizar que la estructura no se derrumbara.

2. Las personas y empresas responsables de la organización del evento, quienes debían asegurarse que las instalaciones fueran seguras y que cumplieran con la normatividad de Protección Civil.

3. Las autoridades, en cuanto a sus obligaciones de supervisión antes, durante y después del evento. 

Grupo ECO 

Mención aparte lleva el Grupo ECO, cuyo fundador es Diego Jiménez Labora, quien a su vez se encuentra al frente del festival Axe Ceremonia. 

El grupo surgió de la fusión de Sicario Music y 8106. Con una década de funcionamiento en el sector artístico-musical, es la empresa detrás de varios festivales de música, como Trópico (Acapulco), Bravo y el mismo Axe Ceremonia. También se halla detrás de microempresas que dan servicio a todo el “ecosistema” de esos festivales, según se advierte en su web https://www.grupo.eco/

Bajo la presentación de “nos enfocamos en crear experiencias, plataformas e iniciativas artísticas y culturales que impulsen un cambio positivo en nuestra comunidad”, el grupo ofrece ocho servicios:  

  • ECO Live: Encargada de producción de eventos, conciertos y festivales. 
  • Evo Venues: Gestión de espacios para experiencias en vivo para cualquier tipo de evento. 
  • Cartel: Agencia interna de marketing, desarrollo y experiencias de marca. 
  • Surface: Especializado en producción y montaje de infraestructura. 
  • TSM: Agencia de representación artística, “somos una agencia que vincula a los creadores y su obra, con necesidades de iniciativas comerciales y culturales”. 
  • Realid@d: Especializada en “experiencias creativas” mediante el uso de tecnologías. 
  • Obra Negra: Estudio de dirección de arte, montaje de escenografías, diseño visual y ambientación. 
  • Código de barras: Especialistas en operación de alimentos y bebidas para eventos masivos. 

Jiménez Labora, ingeniero industrial y de sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), también fue señalado por Fernando Belaunzarán, exdiputado federal y actual vocero del Frente Cívico Nacional, de sostener vínculos empresariales con Andrés López Beltrán, actual secretario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

El portal de noticias Latinus reportó en mayo de 2023 que Alejandro Castro Jiménez Labora, primo de Diego Jiménez, colaboró en proyectos relacionados con el gobierno, incluyendo el Parque Ecológico de Texcoco. 

La forma en que opera Grupo Eco fue criticada desde el mismo 5 de abril, al negarse a brindar mayor información a medios de comunicación sobre la situación de Berenice y Miguel, y continuar posteando “historias” en Instagram durante la misma noche del 5 de abril.

Lo anterior, después de que los dos jóvenes fotógrafos fallecieron a raíz de la caída de la “grúa de tijera” (conocida también como “genies”), cuyo estándar internacional —advierte la Federación Internacional del Acceso Motorizado (IPAF, por sus siglas en inglés)— establece que se debe operar por personal especializado, no se debe usar sobre un suelo inestable, ni elevarse a su altura máxima en exteriores, entre muchas otras consideraciones. 

Sin embargo, las indicaciones de seguridad de la IPAF para el uso de ese tipo de grúas al parecer fueron ignoradas por el personal técnico y operativo del festival, incluso una encargada de producción de eventos (de manera anónima) informó a Proceso que el uso de esas grúas requiere de una certificación especial, medidas de seguridad antes, durante y después del montaje, desde las mínimas, como el empleo de casco, hasta una “línea de vida” (sistema de protección para evitar siniestros). 

Según la fuente, todas estas medidas las tiene que supervisar el gobierno en conjunto con el equipo organizador, aunque aseguró que también es común que se violen esos protocolos para ahorrar tiempo. 

Ese día se anclaron figuras de osos de colores en lo alto de grúas para promocionar el Axe Ceremonia en las redes sociales como “puntos de encuentros seguros” para los jóvenes, y como referencia para escenarios y lugares. La que se colocó de color naranja, cerca del área de prensa, fue la que finalmente cayó. 

Historia de explotación 

Óscar Sosa es locutor de radio en el 105.5 FM en el Estado de México, y después del deceso de Berenice y Miguel “ahora sabe” que trabajó en una de las microempresas de Diego Jiménez Labora, específicamente en Código de Barras. En su acercamiento a Proceso, relató su experiencia personal, que conecta con el caso de la tragedia. 

Llegó a Grupo Eco a través de la invitación de una colega, y constató el maltrato laboral y negligencias que sucedían al ingresar a trabajar en el festival Axe Ceremonia de 2022 como “recargador de pulseras”. 

Éste es un sistema denominado cashless que desde hace algunos años se incorporó en los festivales de música. Se trata de una pulsera que suele entregarse de manera gratuita a los asistentes en puntos de recarga, en la cual se puede depositar el dinero que se considere necesario para comprar bebidas (incluidas las alcohólicas) y alimentos. 

Sosa explicó que por evento se contrataba a unas 300 personas que se colocaban en distintas áreas del parque; por cada día le pagaban entre mil y mil cien pesos. 

El locutor de 46 años, nacido en Veracruz, pero radicado en la Ciudad de México, contó a Proceso su “viacrucis” en esa empresa en la que finalmente lo corrieron “por solicitar ir al baño”: 

Hablo porque quiero que se haga justicia, porque supe lo que le pasó a Miguel y Berenice, porque hasta ahora entiendo quién era el dueño de esa empresa y porque no podemos vivir en un país donde el trabajo de entretenimiento es uno de los peores trabajos que sólo funcionan para el enriquecimiento de una sola persona. 

Dijo que el reclutamiento de esas microempresas se da mediante invitación directa de alguien más que trabaje dentro, sea familiar o amigo, “de boca en boca”, y que todo el contacto y comunicación laboral siempre es por WhatsApp: 

“Por ese medio se hace todo, así me registraron. Te piden INE y comprobante de domicilio, y luego te invitan al Auditorio Blackberry para la capacitación. Ahí aprendes a recargar las pulseras y el manejo de las terminales bancarias, te asignan un supervisor que se comunica contigo, y lo único que sabes de ellos es que se llaman Myriam, Luis, Juan, jamás te dan un apellido, y si los preguntas te dicen que no es necesario. 

“Jamás te hablan de protocolos de seguridad, de qué hacer en caso de sismo, incendio o algo, nada. Trabajé en Axe Ceremonia 2022, 2023 y 2024. Te citan desde la mañana y empiezas a trabajar a la una de la tarde hasta que cierra el festival (dos-tres de la mañana), y no te puedes ir hasta que se haga el cierre final, que puede llegar a ser hasta las siete de la mañana. 

“Además, durante el periodo de trabajo no hay permisos para ir al baño, ni utilizar celular, sólo lo puedes revisar por una indicación de un supervisor. Manejamos dinero en efectivo y con la terminal, y en parte no vas al baño porque no hay quien se haga cargo de tu caja. Tu caja en efectivo es tu responsabilidad y no de los supervisores, y si protestas por algo se molestan y te corren”. 

Respecto a las recaudaciones, expuso haber llegado a reunir en caja, como máximo, cerca de medio millón de pesos en efectivo, más lo que se reunía en pago con tarjetas bancarias, y que el promedio era de 200 a 300 mil pesos en efectivo por cajero: 

“Entiendo que una vez un chico se fugó con cien mil pesos; nadie supo cómo ni de qué manera, simplemente se fue”. 

Relató que para cada evento les escriben, y a su vez les piden recomendar gente para trabajar.

“Para los eventos fuera de la Ciudad de México la experiencia era peor. Te citaban a las ocho de la noche en la Fuente de Cibeles, llegaba un autobús de transporte tipo escolar, no los de turismo, y te llevan ahí. Así fui al festival Trópico en Acapulco, a Guadalajara y a Querétaro. 

“Esos viajes son peor, porque puede ser un día de festival, pero como te citan un día antes para el transporte, viajas toda la noche, y los cortes son la madrugada del otro día. Regresas prácticamente dos días después sin dormir bien porque no hay dónde dormir, ni bañarte y por la paga de un día, de mil cien pesos”. 

—¿Y en qué horarios comían? 

—La comida es aparte, no hay horarios de comida, comes como puedas, y sí, te dan de comer en la tarde, pero me tocó que nos dieran la comida en mal estado, así que es cosa tuya. Cuando me salí supe que las condiciones de trabajo continuaron igual. 

—¿Cómo saliste de ahí? 

—Yo renuncié en el Axe Ceremonia de 2024 porque un supervisor no me dejó ir al baño. No había comido y tenía urgencia de ir al baño. Le reclamé, reportó que le grité y me corrieron. Primero llegó gente de seguridad, me rodearon, me revisaron, me cortaron las pulseras de recarga, me dieron la paga de ese día y me sacaron del lugar. Eran cerca de las cinco de la tarde, lo recuerdo porque todavía había luz cuando me fui. 

Detalló que incluso vivió violencia de parte de asistentes del festival, quienes lo llegaron a “cachetear” por no dar el servicio de recarga debido a que se cerraban las cajas después de cierta hora: 

“La gente te puede golpear. Como están tomados, se les hace fácil, pero nadie te defiende ni se mete, tampoco te explican qué hacer o cómo reaccionar”. 

—¿Qué pasa con otros servicios dentro del parque? 

—Sé que la gente que vende cervezas dentro o los que trabajan en el servicio de comida están quizá en peores condiciones. Pongo en duda que haya protocolos de limpieza. Mucha gente se aguanta porque no tiene estudios, o la secundaria, o no terminaron prepa, y van a veces hasta en familia, ves al papá, la mamá y el hijo. 

Para rematar: 

“Después de lo que sucedió pensé que tenía que hablar y comentar lo que viví, porque hay una injusticia laboral en ese sector y en esas microempresas, y porque si le hubiera sucedido a alguien que trabajara en Código de Barras quizá nadie se hubiera enterado”.

Tomado de proceso.com.mx

(Con información de Ximena Arochi

 

Tips al momento

Se reúnen los “candidateables” de Morena a la gubernatura Cruz y Ariadna

Este lunes en la Ciudad de México sostuvieron un encuentro dos de los personajes de Morena que se han mencionado para la gubernatura del Estado.

Cruz Pérez Cuéllar en su calidad de presidente municipal de Ciudad Juárez, confirmó la reunión que entabló con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Este encuentro se registra en el marco del Informe de la presidenta de la República y luego de los festejos patrios, donde el alcalde a comparación de otros actores de Morena, por su propio encargo tuvo que encabezar el evento cívico.


Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes