Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan en emboscada a excandidata de Morena a la alcaldía de Pilcaya, Guerrero

CHILPANCINGO (apro).- La excandidata de Morena a la presidencia municipal de Pilcaya, Maricela Morales Ortiz, fue asesinada en una presunta emboscada registrada anoche en la carretera federal Taxco – Ixtapan de la Sal, Estado de México, en la región Norte de Guerrero.

En el ataque murieron otras tres personas y una más resultó con severas lesiones, reportaron fuentes de seguridad de la región.

No obstante, hasta la tarde de este domingo, ni la Defensa ni la Fiscalía estatal daban una versión de los hechos.

La agresión armada se perpetró alrededor de las 10 de la noche del sábado cerca del crucero de la localidad de Cacahuamilpa, municipio de Pilcaya. La zona está en los límites de Guerrero con el Estado de México y Morelos.

Luego de que la camioneta de la morenista fue rafagueada, el conductor perdió el control y se impactó contra otro automóvil que viajaba de frente resultando muertos una pareja que lo tripulaba.

Entre las víctimas se identificó a la empresaria y excandidata Maricela Morales Ortiz; Benjamín Morales, Carlos Martínez. En esa camioneta viajaba una segunda mujer.

En esa misma carretera los hijos de Marcela Morales, Miguel Ángel y José Juan Ortiz, sufrieron un atentado del que resultaron lesionados el 27 de mayo de 2023. En ese ataque otros tres acompañantes fueron heridos.

La excandidata de Morena a la alcaldía de Pilcaya, en el año 2021, ha sido señalada de presuntos vínculos con la organización criminal La Familia Michoacana.

El 16 de mayo de 2023 en Cacahuamilpa, junto al cadáver de un hombre asesinado a balazos fue dejada una cartulina que acusaba a Morales Ortiz de pertenecer a esa organización delictiva.

La Familia Michoacana controla la extorsión, secuestros, alcaldes y el presupuesto público de los ayuntamientos de municipios de la región Norte y Tierra Caliente, de acuerdo a habitantes y empresarios.

Dos días antes, la gobernadora Evelyn Salgado, estuvo en una gira de trabajo en la región Norte. En Taxco, municipio vecino de Pilcaya, anunció el operativo de seguridad de Semana Santa con 3 mil efectivos de policía estatal y militar.

Maricela Morales Ortiz actualmente se desempeñaba como Agente Fiscal en Pilcaya de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Evelyn Salgado.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes