Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU anuncia la transferencia de 13 narcotraficantes a México

WASHINGTON (apro).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la transferencia de 13 narcotraficantes a México, con el objetivo de que cumplan el resto de las sentencias que les fueron imputadas por sus crímenes en cárceles mexicanas.

El gobierno de Donald Trump utiliza el término de “transferencia” para este asunto cuando en realidad es una deportación de criminales mexicanos a su país de origen, lo cual es parte de su estrategia de deportar a millones de inmigrantes indocumentados y delincuentes.

“La transferencia de los 13 prisioneros a las autoridades correccionales de México le ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares, eliminando la necesidad de pagar los costos de su encarcelamiento”, indicó Matthew Galleotti, jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia.

En referencia al caso de estos 13 mexicanos, el gobierno de Trump omitió hacer público su nombre, pero subraya que todos estaban en prisión cumpliendo sentencias por delitos relacionados al narcotráfico.

“En combinación de las sentencias de los 13 transferidos, a estos les falta cumplir 75 años tras las rejas”, enfatizó Galeotti por medio del comunicado de prensa que divulgó este lunes el Departamento de Justicia sobre la entrega de los delincuentes a México el viernes pasado.

El procedimiento de transferencia de los narcotraficantes se hizo por medio del Tratado México-Estados Unidos de Ejecución de Sentencias Penales, lo que obliga a las naciones a garantizar que los procesados cumplan cabalmente con los castigos por delitos que cometieron.

“El tratado por medio del programa de transferencias, fortalece la rehabilitación de los reclusos, reduce el costo de su encarcelamiento y alivia el problema de la sobrepoblación en las prisiones federales”, concluyó el jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia.

Uno de los pocos detalles que dio el gobierno estadunidense de los 13 criminales transferidos a México es que fueron procesados judicialmente por “distribución de sustancias controladas, incluyendo cocaína, metanfetaminas y fentanilo”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes