Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sedatu impulsa vivienda y beneficios sociales con meta de 1 millón de hogares

Durante la conferencia mañanera de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) recordó que el Programa Nacional de Vivienda tiene la meta sexenal de construir 1 millón de viviendas nuevas, 1 millón 550 mil apoyos y créditos para mejoramientos y 1 millón de escrituras.

Asimismo, indicó que este programa generará más de 9.6 millones de empleos directos y más de 14.4 millones de empleos indirectos, aseguró que la meta para 2025 es la construcción de 186 mil viviendas. 

La titular de la Sedatu señaló que las familias de menores ingresos destinan hasta 60% de sus recursos a gastos asociados a la vivienda y con este programa, las familias podrán destinar más recursos al cumplimiento de otras necesidades.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que la meta sexenal de la Conavi es de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos y el universo Conavi es de 148 predios asignados, 751 hectáreas y 96 mil 593 viviendas nuevas. Solo para 2025, la meta es la construcción de 86 mil viviendas.

También informó sobre la regularización de la tenencia de la tierra, se explicó que hay un avance de escrituras entregadas, con 9 mil 642. Se destacó el avance en el Estado de México, donde hay 255 mil 800 lotes en regularización.

En cuanto a los avances en vivienda para la población derechohabiente del FOVISSSTE, se informó que a partir de hoy se inicia el proceso de aplicación de beneficios, que serán retroactivos al 1 de enero de 2025.

Se han enfocado en los apoyos a las personas jubiladas y pensionadas, que tienen que ver con reducción de intereses, ajuste de pago de acuerdo con su ingreso y quitas; es decir, el monto que no ser alcance a cubrir, será eliminado de su crédito.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes