Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sedena espió 456 teléfonos con Pegasus durante el primer año de gobierno de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los teléfonos de por lo menos 456 mexicanos fueron atacados con el spyware Pegasus a través del servicio de mensajería WhatsApp, en una época en la que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) era clienta de la empresa israelí NSO Group, que desarrolla el sistema espía. 

De las mil 233 víctimas de ataques con Pegasus que WhatsApp identificó entre sus usuarios globales entre abril y mayo de 2019, más de una tercera parte --el 37%-- eran mexicanos; otros 100 eran de la India y 82 de Baréin. Estos nuevos datos refuerzan “la abrumadora evidencia del despliegue de este spyware durante el sexenio anterior”, denunciaron la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19. 

 

Especial

“Cabe destacar que las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses (abril-mayo de 2019), lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”, señalaron. 

Los informes sobre los ataques contra los 456 mexicanos provienen de las evidencias que WhatsApp presentó contra NSO Group en un juicio en Estados Unidos. La empresa estadunidense acusa a la israelí de utilizar fallas en su servicio de mensajería para instalar Pegasus en los teléfonos de las víctimas. La empresa Apple también demandó a NSO Group por instalar Pegasus a través de vulnerabilidades en los sistemas operativos de sus teléfonos. 

Ya en 2022, la investigación periodística Ejército Espía, en la que participó Proceso, evidenció que la Secretaría de la Defensa Nacional, que había sido el primer cliente internacional de NSO Group –adquirió Pegasus en 2010--, continuaba operando el spyware desde el Centro Militar de Inteligencia (CMI) durante el sexenio de López Obrador. 

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, tres agencias gubernamentales –la Defensa, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (CISEN)-- utilizaron Pegasus de manera masiva: la investigación periodística?Pegasus Project, en la que también participó Proceso, mostró que la mayor cantidad de ataques registrados en el mundo entre 2016 y 2017 provenían de México. 

En varias ocasiones, López Obrador sostuvo que su gobierno había terminado con las prácticas de espionaje de sus antecesores. Sin embargo, ante el cúmulo de evidencias –incluyendo la declaración de los directivos de NSO Group de que la Defensa seguía comprándole el sistema de espionaje--, el tabasqueño reconoció que algunas agencias de su gobierno realizaban labores de “inteligencia”, pero no de espionaje. 

Estas afirmaciones quedaron en vilo tras las evidencias de que el Ejército había atacado con Pegasus los teléfonos de al menos tres periodistas, defensores de derechos humanos –incluyendo los abogados del Centro de Derechos Humanos Agustin Pro Juárez (Centro ProDH)--, funcionarios públicos y el propio Alejandro Encinas Rodríguez, entonces subsecretario de Derechos Humanos en el gobierno de López Obrador. 

El expresidente también se había comprometido a dar a conocer “toda la información” relativa Pegasus, incluyendo unos contratos que la Defensa celebró con empresas del ciudadano israelí Uri Emmanuel Ansbacher –entonces distribuidor de Pegasus en la región--, pero finalmente dio marcha atrás. 

El Ejército, por su parte, lleva más de 9 meses desacatando una orden judicial que le obligó a entregar los contratos, en cumplimiento con una resolución del ahora extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes