Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protección Civil descarta daños estructurales tras sismo magnitud 5.2 con epicentro en California

La Dirección de Protección Civil Municipal de Tijuana, Baja California, informó que no se registraban reportes de incidentes, tras el sismo de magnitud 5.2 que sacudió a San Diego, California, en Estados Unidos y que también se sintió en parte de la frontera con México, la mañana de este lunes.

El Servicio Geológico de Estados Unidos detalló que el epicentro del temblor se registró a 4 kilómetros al sur de Julian, en el condado de San Diego, y a poco más de 100 kilómetros de la frontera con México, detalló el departamento.

 

El sismo ocurrió a las 10:08 horas locales (11:08 hora del centro de México).

 

Cerca de una docena de réplicas se sintieron en la primera media hora, detalló Alan Husker, de la académica Red Sísmica del Sur de California.

 

Hasta ahora no se ha informado de daños materiales ni víctimas en territorio estadounidense ni en territorio mexicano.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, confirmó que la Coordinación Estatal de Protección Civil, descartó daños estructurales por el movimiento telúrico.

 

 

Sin embargo, el alcalde de Tijuana, en Baja California, Ismael Burgueño Ruiz, detalló que el personal de Protección Civil decidió mantener cerrado el Palacio Municipal para realizar diversas inspecciones al inmueble. "Los sevicios se reanudarán mañana martes en los horarios habituales", dijo el presidente municipal.

Estadounidenses reaccionan al sismo

"Pensé que las ventanas iban a explotar (...) Fue muy aterrador", dijo a la AFP Paul Nelson, dueño de la Eagle Mining Co., una histórica mina de oro que sirve ahora de atracción turística en Julian.

Aunque los túneles del antiguo yacimiento se mantuvieron intactos, el sismo sacudió los estantes de la tienda de regalos.

"Fue bastante intenso", dijo un residente de Carlsbad, una localidad costera a unos 100 kilómetros del epicentro, en entrevista con la televisora KTLA.

"Estaba sentado en mi cocina y todos los candelabros se sacudieron, y las luces se movían en todas direcciones", agregó el hombre que se identificó como Jamie.

Con información de AFP

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes