Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE da primer revés a campañas de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que se retiren videos de los dos “foros” organizados el pasado 30 de marzo, en los cuales arrancaron sus campañas electorales Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, las dos ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) candidatas a permanecer en sus cargos en las elecciones judiciales del próximo 1º de junio. 

Un ciudadano, Alberto Pérez Gálvez, presentó denuncias ante el INE contra las dos ministras alineadas con Morena, a quienes acusó de asistir en los foros –uno en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, para Esquivel; uno en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas, para Ortiz—y de difundir videos de los eventos de cuentas de redes sociales. 

 

La comisión de Quejas y Denuncias solo ordenó el retiro de los videos, pero desechó varios otros agravios que Pérez planteó en su denuncia, incluyendo una acusación contra Esquivel por un video promocional presuntamente grabado en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Esta resolución, con alcance limitado, representa un primer revés para las dos ministras, quienes fueron beneficiadas por una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que impidió a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE abrir una investigación contra Esquivel, Ortiz y Lenia Batres por presuntos actos de precampaña realizados durante la fase de selección de las candidaturas a las elecciones judiciales. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes