Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La iniciativa para prohibir narcocorridos será aprobada: Ricardo Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de los desmanes en una presentación en la feria de Texcoco este fin de semana, el diputado Ricardo Monreal afirmó que la reforma que busca castigar series, música, obras de teatro, videojuegos o cualquier otra expresión mediática que realice apología de delito será aprobada en San Lázaro.  

En conferencia de prensa, el legislador morenista recordó las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum acerca de que no prohibiría un género musical, y explicó que lo que buscan crear es una cultura sobre no hacer apología a violencia y delito. 

 

“La iniciativa que se presentó por el ínclito, el preclaro legislador Arturo Ávila se va a dictaminar, pero ayer expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en Aguascalientes una declaración. Dijo: "Yo no he prohibido”, y no es prohibir por prohibir, sino que vayamos generando una cultura de no crear apología de la violencia, apología del crimen, la apología del delito". 

“Ella hablaba de un proceso más largo para evitar hechos como el de Texcoco, en el que hubo violencia porque uno de los cantantes se negó a cantar los corridos que involucran al crimen organizado”, explicó. 

Ricardo Monreal detalló que para evitar ese tipo de manifestaciones violentas se requiere educación, una cultura y comenzar con las nuevas generaciones de buscar cómo no usar ese tipo de manifestaciones artísticas para la apología del delito.

Para finalizar, el legislador afirmó que la iniciativa sí va concluir el proceso legislativo en San Lázaro, “está en la comisión, creo que en la de Justicia, y seguramente estarán dictaminando en los próximos días”. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso-

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes