Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El jueves entra en vigor la prohibición de narcocorridos en Michoacán

MORELIA, Mich. (apro).- El próximo Jueves Santo entrará en vigor un decreto que prohíbe en esta entidad la celebración de espectáculos públicos en los que se haga apología del delito, entre ellos los conciertos en los que se interpreten narcocorridos, informó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla. 

Esta medida, señaló el mandatario estatal de origen morenista, forma parte de una política de reducción de la violencia. “Tenemos que recuperar la paz, la tranquilidad, y no es posible que en estos eventos se quiera presumir como grandes personas a los delincuentes”. 

 

Y es que apenas el pasado sábado 29 de marzo el grupo musical Los Alegres del Barranco tuvo una presentación en la plaza de toros Macarena, de la ciudad de Uruapan, donde proyectó imágenes e interpretó el corrido “El del palenque”, con dedicatoria al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes. 

Días antes, la agrupación había hecho lo mismo en el auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco, lo que generó una polémica en el país, que llevó incluso a la presidencia Claudia Sheinbaum a reprobar el homenaje a “El Mencho”, aunque posteriormente aclaró que los narcocorridos “no están prohibidos”. 

En su rueda de prensa semanal realizada en la Casa Michoacán, Ramírez Bedolla indicó que el decreto que prohíbe los narcocorridos en el estado será firmado y publicado el miércoles 16 y su vigencia empezará a partir del día siguiente. 

El jefe del Ejecutivo local precisó que la prohibición no afectará al ámbito privado. “No se prohíbe reproducir cualquier tipo de música en el vehículo o en su casa, ahí pueden escuchar la música que quieran, pero no en espectáculos públicos, ahí quedarán proscritos y la autoridad estará atenta”. 

El mandatario previó que habrá resistencias legales al decreto: “Ya sé que ya veré a los jueces federales otorgando amparos, ya lo sé, pero no vamos a promover la violencia. Aunque el Poder Judicial Federal esté a favor de la violencia y de los delincuentes, nosotros no”. 

Dijo que si los jueces federales quieren defender a los narcotraficantes, “pues que pongan sus despachos, pero no lo hagan desde la institución del Poder Judicial Federal”. 


 

 

 

 

 


Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes