Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Harvard desafía a Trump y éste congela dos mil 200 millones de dólares en subvenciones

BOSTON (AP) — El gobierno federal anunció que congelará más de dos mil 200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos a la Universidad de Harvard, después de que la institución dio a conocer el lunes que no cumplirá con las demandas de la Casa Blanca de limitar el activismo en el campus.

En una carta dirigida a la universidad el viernes, el gobierno pidió amplias reformas gubernamentales y de liderazgo, un requisito para que Harvard implemente lo que describió como políticas de admisión y contratación "basadas en el mérito", además de llevar a cabo una auditoría entre el cuerpo estudiantil, personal docente y directivos sobre sus posturas en materia de diversidad.

 

Las demandas, que son una actualización a una carta anterior, también exigen que se prohíba cubrirse el rostro —una medida que parece dirigida a los manifestantes propalestinos. También presionan a la universidad para que deje de reconocer o financiar "a cualquier grupo o club estudiantil que respalde o promueva actividades criminales, violencia ilegal o acoso ilegal".

Violación a la primera enmienda

En una carta dirigida a la comunidad estudiantil el lunes, el presidente de Harvard Alan Garber señaló que las demandas son una violación a los derechos establecidos en la Primera Enmienda de la universidad y "exceden los límites legales de la autoridad del gobierno en virtud del Título VI", el cual prohíbe la discriminación contra los estudiantes por su raza, color o nacionalidad.

"Ningún gobierno, sin importar el partido en el poder, debería dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y en qué áreas de estudio e investigación pueden trabajar", escribió Garber, agregando que la universidad había implementado extensas reformas para abordar el antisemitismo.

"Estos fines no se lograrán mediante afirmaciones de poder, desvinculadas de la ley, para controlar la enseñanza y el aprendizaje en Harvard y dictar cómo operamos", escribió. "Nos corresponde a nosotros, como comunidad, definir y emprender el trabajo de abordar nuestras deficiencias, cumplir con nuestros compromisos y encarnar nuestros valores".

Las demandas a Harvard son parte de un esfuerzo más amplio de usar dólares de los contribuyentes para presionar a las principales instituciones académicas a cumplir con la agenda del presidente Donald Trump e influir en la política del campus. El gobierno también ha argumentado que las universidades permitieron lo que calificó de acciones antisemitas durante las protestas del año pasado contra la guerra de Israel en Gaza; las escuelas lo niegan.

Harvard es una de varias escuelas de la Ivy League que han sido objeto de una campaña de presión por parte del gobierno, el cual también ha suspendido el envío de fondos federales para las universidades de Pensilvania, Brown y Princeton con el fin de forzar el cumplimiento de su agenda. La carta de demandas a Harvard es similar a la que provocó cambios en la Universidad de Columbia ante la amenaza de recortes por miles de millones de dólares.

En respuesta a las demandas de la Casa Blanca, un grupo de exalumnos escribió a los líderes universitarios para pedir que "impugnen legalmente y se nieguen a cumplir con exigencias ilegales que amenazan la libertad académica y la autonomía de la universidad".

"Harvard defendió este día la integridad, los valores y las libertades que sirven como base de la educación superior", dijo Anurima Bhargava, una de las exalumnas que firmó la misiva. "Harvard recordó al mundo que el aprendizaje, la innovación y el crecimiento transformador no cederán ante el acoso y los caprichos autoritarios".

Las exigencias del gobierno federal también desataron una protesta durante el fin de semana por parte de miembros de la comunidad de Harvard y residentes de Cambridge, además de que la American Association of University Professors presentó el viernes una demanda para impugnar los recortes.

Los demandantes argumentan que el gobierno de Trump no ha seguido los pasos establecidos en el Título VI antes de comenzar a recortar fondos, y dar aviso de los recortes tanto a la universidad como al Congreso.

"Estas amplias, aunque indeterminadas, demandas no son soluciones que aborden las causas de cualquier determinación de incumplimiento con la ley federal. En cambio, buscan abiertamente imponer a la Universidad de Harvard puntos de vista políticos y preferencias políticas promovidas por el gobierno de Trump y comprometer a la universidad a castigar el discurso contrario", escribió la parte demandante.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes