Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Narco ‘pierde’ 14 millones de dólares tras decomiso de camión en Texas

Autoridades de Estados Unidos incautaron en Texas un tráiler procedente de México, el cual estaba cargado con 741 kilogramos de droga sintética valuada en 14.6 millones de dólares, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Disfrazan camión con droga con pimientos y pepinos

La dependencia del gobierno estadounidense precisó, en un comunicado, que el decomiso ocurrió en las instalaciones de carga del Puente Internacional de Pharr, cuando se revisó una carga manifestada como pimientos morrones y pepinos frescos.

“Nuestros oficiales de CBP continúan utilizando todas las herramientas y recursos para salvaguardar nuestras fronteras al evitar que estos narcóticos dañinos lleguen a las calles de Estados Unidos”, dijo la CBP en declaración atribuida al Director del Puerto Carlos Rodríguez.

Precisó que el 11 de abril, oficiales de la CBP asignados a la instalación de carga del Puente Internacional de Pharr encontraron un tráiler que ingresaba desde México y un oficial de la CBP remitió el vehículo para una inspección más exhaustiva.

“Tras una inspección física, que incluyó el uso de equipo de inspección no intrusivo y un equipo canino, los oficiales extrajeron 300 paquetes de presunta metanfetamina con un peso de 741.88 kg (1,635.56 libras) ocultos en el tráiler”.

Agregó que la Oficina de Operaciones de la CBP incautó los narcóticos y el vehículo; en tanto que agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional iniciaron una investigación criminal.

La CBP recordó que es la primera línea de defensa de Estados Unidos y considerada la mayor organización policial del país, pues cuenta con 65 mil agentes que protegen a ese país por tierra, aire y mar.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes