Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recortes en presupuestos e incendios de California provocan reducción de 22% en rodajes de Hollywood

EFE.- Los rodajes de películas y series de televisión en Los Ángeles se redujeron de enero a marzo un 22.4% interanual, debido a los recortes en la producción, a una mayor competencia con otros territorios y, en menor medida, a los graves incendios que azotaron California hace unos meses.

Según los datos de FilmLA, la oficina encargada de gestionar los permisos de grabación en la ciudad californiana, la producción de películas disminuyó en este periodo de tiempo hasta 5 mil 295 rodajes por día, "en medio de un descenso global de la producción y la intensificación de la competencia".

En concreto, las filmaciones en televisión cayeron estos tres meses un 30.5%, hasta mil 670 días de rodaje, y las de largometrajes descendieron un 28.9%, hasta 451 rodajes por día, un reflejo "del impacto de los recortes globales a la producción y la continua pérdida de puestos de trabajo en California en favor de territorios rivales".

En el sector televisivo, los rodajes de comedias descendieron un 29.9%, hasta 110 filmaciones por día, las de "realities" un 26.4%, hasta 969, y los de ficción cayeron un 38.9%, hasta 440.

Mientras, los incendios que devastaron varias partes de California, entre ellas Pacific Palisades y Altadena, tuvieron un pequeño impacto en los rodajes de Los Ángeles, de acuerdo con la entidad.

En conjunto, estas zonas fueron escenario de mil 405 rodajes en los últimos cuatro años, de los cuales unos 545 se encontraban dentro de las áreas afectadas por los fuegos.

El vicepresidente de Comunicaciones Integradas de FilmLA, Philip Sokoloski, afirmó en un comunicado que estos incendios hicieron que muchas producciones "se apresuraran" a reprogramar sus rodajes y desplazaran de sus hogares a cientos de trabajadores del sector.

No obstante, incidió en que su impacto en los niveles de rodaje locales "parece haber sido temporal" y destacó que "la pérdida de oportunidades de rodaje no se puede comparar con el coste de los incendios de Eaton y Palisades en término de pérdida de vidas, desplazamiento de residentes y daños materiales".

En el comunicado, FilmLA pidió al gobernador de California, Gavin Newsom, que amplíe el Programa de Crédito Fiscal para Cine y Televisión del Estado a 750 millones de dólares por año.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes