Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Registran quema de vehículos y disparos contra puertas de cárceles en Francia; abren investigación

EFE.- Varias cárceles francesas y sus alrededores sufrieron esta madrugada incidentes y altercados que están siendo investigados por la Fiscalía Nacional Antiterrorista y que, según el gobierno, tienen relación con un plan que está diseñando contra los narcotraficantes presos.

El más importante de los altercados se produjo en la cárcel de la ciudad de Tolon (sur, costa del Mediterráneo), donde fue tiroteada la puerta de entrada.

Según un comunicado del sindicato penitenciario FO Justice, en los distintos incidentes "se han quemado vehículos, se han incendiado las puertas de entrada e incluso se ha disparado con armas de gran calibre".

La Fiscalía Nacional Antiterrorista se ha hecho cargo de la investigación judicial. El ministro francés de Justicia, Gérald Darmanin, se desplazará este martes a Tolon, en cuya cárcel se produjeron los altercados más importantes, para mostrar su apoyo a los funcionarios.

"La República se enfrenta al problema del narcotráfico y está tomando medidas que van a molestar profundamente a las bandas criminales", ha subrayado en sus redes sociales Darmanin, que ha prometido frente a ese desafío una respuesta "firme y valiente".

El ministro de Interior, Bruno Retailleau, ha anunciado un "refuerzo inmediato" de la protección policial para los vigilantes de prisiones y los centros penitenciarios. "La respuesta del Estado debe ser implacable", ha añadido Retailleau.

El gobierno francés ha puesto en marcha un plan de acción contra el crimen organizado tras la oleada de violencia relacionada con el narcotráfico y la huida en mayo de 2024 del narcotraficante Mohamed Amra, ''El Mosca'', en la que fueron asesinados dos vigilantes penitenciarios que le custodiaban.

Amra fue capturado finalmente en febrero en Rumanía, en el marco de una gran operación contra su banda en varios países, incluida España.

Entre las medidas propuestas, Darmanin planea convertir el próximo 31 de julio en prisión de alta seguridad la de Vendin-le-Vieil, al norte de país, para agrupar allí a un centenar de los criminales más peligrosos con dispositivos extremos de aislamiento.

Además, el ejecutivo planea un refuerzo policial contra este tipo de delincuencia, la acción específica contra los comercios que lavan dinero procedente del narcotráfico y un endurecimiento del tratamiento judicial para los delincuentes involucrados con el narcotráfico que sean menores de edad.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes