Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia levemente ante el dólar en mercado atento a Donald Trump

 

El peso mexicano se depreció levemente frente al dólar este martes. La divisa local perdió terreno en una jornada en la que desafió la barrera de 20 unidades, mientras los operadores seguían atentos a las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.1235 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 20.1029 unidades de ayer, con datos del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una pérdida de 2.06 centavos, que son equivalentes a 0.10 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.1452 unidades y un nivel mínimo de 19.9297. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía al cierre 0.46% a 100.1 puntos.

La atención sigue en Trump

Donald Trump insinuó ayer que podría conceder exenciones a los aranceles relacionados con automóviles y autopartes. Antes, ya había impulsado al mercado con su decisión de excluir de forma temporal a los teléfonos inteligentes y a otros electrónicos de sus gravámenes a China.

 

"Al parecer, a Donald Trump le cayó 'el veinte' (se dio cuenta) de que estaba destruyendo el comercio global, y su corazón se ha estado ablandando por ahora", escribió el especialista cambiario Roberto Galván, en un reporte para los clientes de Intercam Grupo Financiero.

Sin embargo, los archivos del Registro Federal mostraron que el gobierno de Trump también estaba procediendo con investigaciones a las importaciones de productos farmacéuticos y de semiconductores, como parte de un intento de imponer más medidas en su nueva política.

 

El peso se mantiene sobre 20 por dólar

Antes de revertir su avance, en un rechace del precio en la zona psicológica de 20 por dólar, llegó a fortalecerse hasta 19.9300 unidades, su mejor nivel desde el 4 de abril. En ese punto mencionado, el peso sumaba una ganancia cercana a 2% en las últimas tres jornadas.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes