Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suspenden trasvase de agua de presa La Amistad hacia la Falcón, que se entregaría a Estados Unidos

SALTILLO, Coah. (apro).- - El gobierno de Coahuila dio a conocer la noche del martes en un comunicado que se logró la suspensión del trasvase de agua de la presa La Amistad hacia la Falcón, con el cual se haría la entrega a los Estados Unidos para cumplir con lo que establece el Tratado de 1944. 

El comunicado señala que sostuvieron una reunión con el gobierno federal, sin precisar las autoridades que estuvieron presentes, y se acordó este miércoles suspender el envío de agua por el Río Bravo que inició el pasado domingo y se estimaba terminar el próximo 23 de abril. 

La información del gobierno de Coahuila se emite horas después de que el Consejo de Cuenca del Río Bravo recibió la confirmación por parte de la Comisión Nacional de Agua de que la extracción en La Amistad sería por 150 millones de metros cúbicos y solo 50 millones se destinarán al Distrito de Riego 025 y el resto se destinaría a la entrega anticipada a Estados Unidos, de acuerdo con lo dado a conocer por Jorge Luis López Martínez, vocal del Consejo de Cuenca del Río Bravo. 

“Dicha ruta busca garantizar el agua para consumo humano y para las labores productivas de ganadería y agricultura en esa región fronteriza, priorizando a la población, así como buscar la recuperación de los niveles de la presa La Amistad debido a la sequía prolongada de varios años y algunas obras necesarias para evitar filtraciones de agua que a la presa en sus niveles bajos históricos”, señala el boletín informativo. 

El lunes el presidente municipal de Ciudad Acuña, Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor, dio a conocer su inconformidad por la medida de sustraer el agua de la presa La Amistad y dirigirla a la Falcón, en Tamaulipas, para entregarla a los Estados Unidos, y exigió la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Fue el martes cuando las autoridades federales se reunieron con las de dicho municipio y el estado de Coahuila y, de acuerdo con el comunicado, se logró la suspensión del trasvase que aumentó de 18 a 120 metros cúbicos el gasto que se empezó a realizar de la presa La Amistad hacia el Río Bravo. 

El documento señala que en los próximos días se llevará a cabo una mesa de trabajo interdisciplinaria de los tres órdenes de gobierno para “establecer mecanismos y acciones ejecutivas para garantizar el abasto de agua en la región norte de Coahuila”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes