Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Puerto Rico se queda sin electricidad: apagón afecta al menos al 20% de la isla

EFE.- Más de 300 mil clientes de Puerto Rico, el 20% del total, se quedaron este miércoles sin servicio de electricidad, según los datos de LUMA Energy, empresa a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en la isla.

Hasta la 1:15 de la tarde, LUMA indicó en su página web que 305 mil 794 abonados (20.83%) no contaban con servicio eléctrico, aunque, al momento, no informó de las causas del apagón.

De igual manera, las unidades generatrices principales de las otras empresas eléctricas, Genera PR y EcoEléctrica Natural Gas Power Plant, tampoco contaban con servicio.

Al momento, la región con más clientes sin servicio es Carolina, con 73 mil 659, el 52% del total. Le siguen San Juan, con 66 mil 327; Bayamón, con 54 mil 405, y Caguas, con 53 mil 249.

La avería general más reciente reportada en Puerto Rico ocurrió en vísperas del Año Nuevo 2025. El restablecimiento completo del servicio eléctrico tardó un par de días después.

En aquel entonces, y según los datos de LUMA Energy, el apagón llegó a afectar al 90% de los clientes y se debió a una avería en la línea soterrada 230 de la central Costa Sur en Peñuelas (sur).

A causa del apagón, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín estuvo funcionado con generadores eléctricos, se suspendieron temporalmente las operaciones del Tren Urbano y varios grandes centros comerciales permanecieron cerrados.

En octubre pasado, no obstante, LUMA Energy aseguró que evitó 133 millones de minutos de interrupciones de servicio para los clientes durante el año fiscal 2024.

Esto se logró al LUMA instalar 5 mil 850 aparatos automatizados de distribución y de protección para reducir la magnitud y duración de los cortes de luz, explicó en aquel momento el director ejecutivo de la empresa, Juan Saca, al someter su informe anual del año fiscal al Negociado de Energía.

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde que quedó destrozada durante el huracán "María" de 2017, lo que ha provocado frecuentes los apagones en la isla. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes