Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Los aranceles siguen presentes, aunque no se están cobrando": Chiapas reanuda las exportaciones de café a Estados Unidos

EFE.- Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del 60% de las ventas externas de este producto, tras la incertidumbre arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

Después de que Trump eximió del arancel global de al menos 10% al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gerente de producción agroecológica de la cafetalera San Francisco De Asís, Iván Román Noriero, dijo a EFE que esperan exportar 70 contenedores de café en el corto plazo.

Esto equivale a cerca de 30 mil quintales de café oro con un valor estimado de 10 millones de dólares, detalló el productor, quien advirtió del efecto que habrían tenido los aranceles en la economía local.

"En el caso de nosotros, debido a que las familias solo tienen esa fuente de ingreso y de producción, implica un fuerte impacto en la calidad de vida, en sus ingresos y puede generar efectos como una ola de migración de sus lugares o dejar de seguir cultivando sus productos", detalló en una entrevista.

México, el décimo productor de café del mundo, exportó a Estados Unidos 337 millones de dólares de este insumo en 2023, según el sitio Data México del gobierno.

Los exportadores del grano estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos, pero reportaron que este fin de semana salió un contenedor terrestre con 19 toneladas de café oro exportación, es decir, 275 sacos de 69 kilos de café orgánico certificado de la región Sierra-Soconusco.

Aunque quedaron exentos los productos del T-MEC, "el temor sigue existiendo debido a la forma metodológica en la que Estados Unidos está presionando a México", explicó Román Noriero.

"El tema de los aranceles sigue presente, actualmente no se está cobrando, y esperamos que siga manteniéndose en el estado de Chiapas hay 170 mil productores de café, lo que equivale a 260 mil hectáreas y actualmente Chiapas produce dos millones de sacos de aromático", describió.

Sonia Maribel López Bartolón, apoderada legal de esta organización de caficultores, declaró a EFE que tras los avisos de los aranceles se organizaron para iniciar actividades de lucha para evitar que se aplicaran los gravámenes y las afectaciones a las cadenas de valor.

“El hecho que nos hayan detenido varios lotes porque no podíamos exportar, porque no sabíamos el costo, lo que iban a incrementar los aranceles, fue una incertidumbre porque fueron lotes que se quedaron en la zona fronteriza y eso repercute porque no le puedo pagar a mis productores", contó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes