Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Crecimiento económico de Estados Unidos se está desacelerando", advierte director de la Fed

Reuters.- El crecimiento económico de Estados Unidos parece estar desacelerándose, con un gasto de consumo creciendo modestamente, una avalancha de importaciones para evitar aranceles que probablemente pesen sobre las estimaciones del producto interno bruto y un ánimo amargo, dijo el miércoles el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell.

"A pesar de la mayor incertidumbre y los riesgos a la baja, la economía estadounidense se mantiene sólida", dijo Powell, en declaraciones preparadas para su discurso en el Club Económico de Chicago.

Sin embargo, "los datos disponibles hasta el momento sugieren que el crecimiento se ha desacelerado en el primer trimestre con respecto al sólido ritmo del año pasado".

Los analistas externos prevén que el crecimiento seguirá desacelerándose durante el año, mientras que "los hogares y las empresas informan de una marcada caída en la confianza y una alta incertidumbre sobre las perspectivas, lo que refleja en gran medida las preocupaciones por la política comercial", dijo Powell en referencia a los rápidos cambios en los impuestos a las importaciones del presidente Donald Trump.

Repitiendo comentarios de este mes, el jefe de la Fed sostuvo que el impacto de esos y otros cambios de política "aún están evolucionando", pero es probable que sean "mayores de lo anticipado" dado el alcance de los aranceles que Trump parece favorecer, pese a que las negociaciones entre Estados Unidos y otros países puedan eventualmente reducirlos.

"A medida que sepamos más, continuaremos actualizando nuestra evaluación", particularmente sobre si los aumentos de precios provocados por los aranceles parecen provocar un alza sólo temporal o más persistente de la inflación.

Por ahora, dijo, la Fed podría mantener estable su tasa de interés de referencia "para esperar mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política monetaria", dijo Powell.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes