Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE determina inviabilidad económica de imprimir boletas en braille para elección judicial; admite regresión

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la inviabilidad económica para mandar a producir boletas electorales en formato braille para la elección judicial.

El Consejo dio respuesta a un escrito presentado por Luis Eduardo Hernández Cruz, miembro del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual, y resolvió que el INE requeriría hacer también un desafío adicional, ya que “no se contaría con tiempo para producir y distribuir las boletas muestra en sistema braille necesarias para su instrucción, puesto que dichos materiales deberán ser socializados con las y los funcionarios que integrarán las mesas directivas de casilla seccionales”.

La consejera Claudia Zavala resaltó que el INE tuvo factores en contra como el tiempo y el recorte presupuestal para implementar las acciones en favor de las personas con discapacidad

“Es muy lamentable que nosotros tengamos una regresión en términos de garantías de derechos y la eficacia de los derechos, debido a que estas regresiones también van en contra del artículo 1 constitucional, pues instruye a todas las autoridades del Estado mexicano”, refirió.   

La consejera Dania Ravel indicó que se requería que el INE imprimiera boletas en braille para cada una de las seis elecciones federales de juzgadores, además de determinar un sistema de votación especial y diferente a la que se viene trabajando. 

Mencionó que a pesar de esa inviabilidad, el INE ha adoptado medidas que sí se aplicarán el 1 de junio, como la posibilidad de que una persona que no sepa leer o que se encuentre impedida físicamente para marcar sus boletas, pueda ser asistida por una persona de su confianza. 

Respecto de las boletas en braille, la consejera Carla Humphrey indicó que es inviable porque “ya no tenemos tiempo suficiente para implementarlo, y por el recorte presupuestal”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes