Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se aprecia por debilitamiento del dólar; cierra en 19.96 unidades

El peso mexicano se apreció frente al dólar en las operaciones de este miércoles. Antes del periodo feriado por Semana Santa, en el que se reduce la actividad en los mercados, la divisa local fue beneficiada por un debilitamiento del billete verde y por cifras económicas.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.9622 unidades por dólar. Contra un cierre de 20.1235 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), su movimiento significó para el peso una mejora de 16.13 centavos o 0.80 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.1361 unidades y un nivel mínimo de 19.9555. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas referencia, cedía al cierre 0.82% a 99.34 puntos.

“El dólar estadounidense extendió sus pérdidas durante la jornada, mientras la incertidumbre continuó pesando. La divisa rondó mínimos de varios años y se mantuvo bajo presión a pesar de cifras de ventas minoristas", dijo Quásar Elizundia, estratega de Pepperstone..

 

Impulso desde China y dólar débil

La economía de China mostró un desempeño más sólido de lo esperado al crecer 5.4% en el primer trimestre, superando la expectativa de 5.1% del consenso. El resultado mostró impulso sostenido desde finales de 2024, debido a importantes estímulos gubernamentales.

Los datos económicos de China apoyaron a las divisas emergentes como el peso, que también aprovecharon el debilitamiento del dólar en un contexto de incertidumbre por los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China.

 

La caída del dólar y el impulso generado por las cifras del crecimiento económico de China fueron suficientes para opacar los datos positivos publicados en Estados Unidos, donde las ventas minoristas aumentaron 1.4% en marzo contra 1.3% previsto por los analistas.

"Aumentando la vulnerabilidad del dólar, Trump lanzó una nueva investigación sobre posibles aranceles a minerales críticos y mantuvo las amenazas a sectores como los del farmacéutico, cobre y semiconductores", añadió Elizundia en su nota a clientes de Pepperstone.

Discurso de Powell

Los participantes digerían también un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien afirmó que el organismo estaba bien posicionado para esperar por una mayor claridad de efectos de los aranceles antes de ajustar la postura monetaria.

Powell también reconoció que el crecimiento de la mayor economía del mundo parece estar desacelerándose, con un gasto de consumo creciendo modestamente, y una avalancha de importaciones para evitar aranceles que probablemente pesen en las estimaciones.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes