Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal Electoral aprueba nombramientos del Senado de 56 magistrados electorales locales pese a cambios de última hora

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el proceso que realizó el Senado de la República para nombrar a 56 magistrados electorales locales, pese a que hizo cambios de último minuto en la lista que fue sometida al pleno.

Cabe destacar que Morena y sus aliados legislativos no lograron el 8 de abril la mayoría calificada en el pleno del Senado para aprobar la designación de 56 personas magistradas electorales locales de 30 estados de la República, por lo que un día después se sometió el mismo tema a votación en el pleno.

Previamente, la Junta de Coordinación Política hizo cambios de última hora en la lista presentada originalmente, y modificó designaciones en las magistraturas de Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Yucatán.

 

Dulce María Angulo Ramírez impugnó el acuerdo del 9 de abril de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, por el que propuso al pleno los nombramientos, así como la aprobación del referido acuerdo, en particular la designación de la persona magistrada del Tribunal Electoral de Tlaxcala, Ester Terova Cote.

Angulo Ramírez señaló que no se respetaron las formalidades del procedimientoprevisto en la convocatoria dado que, si una propuesta de magistratura electoral no obtuvo la votación requerida por parte del pleno en su primera ronda, la Junta de Coordinación Política debió remitir una diversa propuesta para ser votada.

Sin embargo, por mayoría de los magistrados, el Tribunal Electoral descartó que la Junta de Coordinación Política o el pleno del Senado de la República hayan violado el procedimiento previsto en la convocatoria.

Argumentó que las bases decimoquinta y decimosexta no se advierte que las propuestas a magistraturas deban modificarse cuando alguna no alcance la votación requerida.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes