Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump planea colocar 27 kilómetros de boyas flotantes en el río Bravo

El gobierno del presidente Donald Trump planea instalar 27 kilómetros de boyas flotantes en el río Bravo, de acuerdo con el medio Washington Examiner

El diario estadounidense señaló que de acuerdo con cuatro funcionarios que conocen este plan, el proyecto comenzará en las próximas semanas en el río que divide a México y Estados Unidos, al cual señalan como un punto que “históricamente ha sido la zona más concurrida” para el cruce de migrantes

El medio recuerda que en 2023 el gobernador de TexasGreg Abbott, implementó la medida de la colocación de boyas flotantes entre Eagle Pass y el municipio de Piedras Negras, Coahuila. 

 

“La Patrulla Fronteriza estudiaba su uso al final de la administración (pasada) de Trump y creía que eran un método excelente para asegurar la frontera y salvar vidas. No se desplegaron porque la administración cambió de manos” declaró Tom Homan, el “zar fronterizo” estadounidense, al Washington Examiner.

“El gobernador Abbott las desplegó poco después y demostró su gran eficacia. Las barreras fronterizas, como los muros y las boyas, funcionan. Los datos lo demuestran”, agregó. 

El diario también indicó que dos funcionarios afirmaron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) tiene planificado la instalación de “cientos de millas” de boyas y las que colocarán en la zona del valle del río Bravo es “sólo el comienzo” para mejorar la seguridad en la frontera. 

Los cruces de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos en marzo descendieron a 7 mil 180, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó la Casa Blanca el pasado 2 de abril y calificó esto como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos aseveró que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”.

Los cruces ya habían descendido en febrero, cuando se contabilizaron 8 mil 347, comparado con los 29 mil 101 en enero, mes en que hubo la transición del gobierno del expresidente Joe Biden al de Trump.

Con información de EFE

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes