Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados de la 4T han aprobado 32 leyes y decretos, la mayoría de Palacio Nacional; la “Ley silla” de Monreal, única iniciativa de Morena en ese paquete legislativo

En los primeros cuatro meses de la presente legislatura, diputados de Morena y aliados se han dedicado a aprobar 32 nuevas leyes y decretos, de los cuales 25 fueron enviados desde Palacio Nacional.

En cambio, de acuerdo a una revisión de Latinus, en ese periodo, 73 de los 253 integrantes de la bancada que coordina Ricardo Monreal Ávila, han presentado 154 iniciativas, que en su mayoría, se han ido a la “congeladora”.

De acuerdo a las 32 nuevas leyes y decretos que agrupó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en un balance del trabajo en el recinto legislativo de San Lázaro, solamente incluyó una iniciativa, la llamada “Ley silla”, que él mismo presentó en tribuna.

Como si fuera una prórroga del mandato de Andrés Manuel López Obrador, el 3 de diciembre se aprobó en la Cámara de Diputados la reforma de protección a la Salud y aún están pendientes otras, como la reforma electoral.

A la par, los diputados de Morena, aliados y en algunas votaciones, también la oposición, han avalado 11 iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque a diferencia del Senado, están pendientes de ser sometidas al pleno otras, como la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Cabe destacar que la iniciativa para regular las plataformas, enviada por la presidenta Sheinbaum, incluyó propuestas de diputados tanto de Morena como de la oposición, aunque estos no fueron mencionados durante la discusión y aprobación.

Tras su aprobación en el Senado, la "Ley silla" obligará a los patrones a garantizar descansos a las personas que laboran de pie para evitar repercusiones a su salud.

Aunque a diferencia de las prisas que tenían Morena y aliados para que entraran en vigor la reforma al Poder Judicial de la Federación, la extinción de organismos autónomos o la anexión de la Guardia Nacional, la "Ley silla" entrará en vigor hasta el 19 de julio del 2025.

El decreto publicado el 19 de diciembre pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que entrará en vigor “a los 180 días naturales siguientes al día de su publicación”, es decir, seis meses.

Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá emitir las normas correspondientes sobre los factores de riesgos de trabajo en un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto.

Otra reforma que consideró Monreal es la iniciativa que presentó Casandra Prisilla de los Santos, del PVEM, para modificar el nombre de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables a Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

En cuanto al Senado, están las minutas enviadas a la Cámara de Diputados “para establecer el 1 de octubre de cada seis años, día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal”.

Además de la iniciativa que presentó Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, de supremacía constitucional.

El dictamen, aprobado al vapor por ambas cámaras y más de 17 congresos locales establece la improcedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas constitucionales, además de anular las controversias o acciones de inconstitucionalidad.

El balance del coordinador de Morena también consideró la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes