Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la frontera

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo atendió una videollamada que se realizó a solicitud del general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los Estados Unidos.

El general Trevilla reconoció el esfuerzo que realizan las Fuerzas Armadas de ambos países, en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, el cual se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS por sus siglas en inglés) entre los que se destacan: el descenso del 97% en el número de cruces ilegales de la frontera.

También el aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado; así como, un 70% en el aseguramiento de fentanilo, con 20 mil libras de fentanilo, heroína y metanfetamina incautadas en total (45% de disminución) en los últimos 90 días.

La Defensa informó, que se abordaron temas sobre el fortalecimiento del adiestramiento militar e intercambio académico que se realizan en el marco de los mecanismos de cooperación existentes desde 2016, relacionados con la transmisión mutua de experiencias y procedimientos, en los que se privilegia el respeto a las soberanías de México y Estados Unidos.

"Se reafirmó la comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicanas y estadounidenses", detalló la dependencia.

El 7 de febrero de este año el general Trevilla, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y Guillot, realizaron una llamada donde abordaron asuntos sobre la seguridad nacional y la cooperación entre ambas naciones.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes