Muerte desde las alturas: cómo los aviones no tripulados están matando a periodistas en Gaza

Israel dice que toma precauciones estrictas para evitar víctimas civiles en su uso de vehículos aéreos no tripulados. Pero ha surgido un patrón de periodistas en Gaza que han sido atacados por aviones no tripulados israelíes. Desde el 7 de octubre, al menos 18 miembros del personal de los medios de comunicación parecen haber sido víctimas de ataques con aviones no tripulados. 

Al menos 18 periodistas han resultado heridos o muertos por presuntos ataques con aviones no tripulados desde el 7 de octubre; Cuatro llevaban chalecos de prensa y eran claramente identificables como periodistas 

Lavender, un programa basado en inteligencia artificial utilizado para generar una lista de asesinatos, ha servido como modelo para ataques con drones desde el 7 de octubre 

Los aviones no tripulados proporcionan medios tecnológicos para evitar víctimas civiles, pero se están utilizando en una estrategia más amplia de respuesta desproporcionada contra civiles, incluidos periodistas 

En la tarde del 22 de enero, cuatro periodistas escalaron una pequeña colina en Tal Al-Zaatar, en el norte de Gaza. Anas Al-Sharif, Mahmoud Shalha, Emad Ghaboun y Mahmoud Sabbah –algunos de los pocos periodistas que quedan en la región– habían estado informando sobre la hambruna que se ha apoderado de Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí el otoño pasado, tras los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre en suelo israelí. Estaban buscando una señal de internet para transmitir videos a sus editores cuando una explosión derribó al grupo. 

En medio de una nube de humo, Al-Sharif, que llevaba un chaleco de prensa y sufrió heridas leves en la espalda, corrió hacia sus colegas, que ahora yacían entre los escombros manchados de sangre. Ghaboun tuvo que ser trasladado a un hospital cercano en la pala de una excavadora. (Un civil perdió la vida en el mismo ataque.) 

Los periodistas presentes dijeron que recuerdan un "dron de vigilancia" apuntando contra ellos; Aunque no pudimos obtener imágenes en tiempo real del ataque, un video que Al-Sharif tomó después del ataque, que fue analizado por expertos, corrobora la presencia de un dron. 

Durante cuatro meses, un equipo de 50 periodistas coordinado por Forbidden Stories investigó las heridas y asesinatos de más de 100 miembros del personal de los medios de comunicación en Gaza a manos de las fuerzas israelíes. Si bien el ejército israelí afirma que no ataca deliberadamente a los periodistas, nuestros hallazgos sugieren que al menos 18 trabajadores de los medios de comunicación murieron o resultaron heridos por ataques de precisión probablemente lanzados desde vehículos aéreos no tripulados (UAV), en violación de las leyes de la guerra. Cuatro llevaban chalecos de prensa y fueron identificados como periodistas. Tal Al-Zaatar es solo un caso en lo que parece ser parte de un patrón. 

Según el derecho internacional humanitario, los ejércitos deben distinguir entre combatientes y no combatientes, y dirigir los ataques solo contra objetivos militares. Atacar intencionadamente a civiles, incluidos periodistas, es un crimen de guerra. Incluso si un objetivo militar es legítimo, el ataque no debe causar un número excesivo de bajas civiles, lesiones o daños desproporcionados con respecto a los beneficios militares previstos. 

Los drones, coinciden los expertos, tienen las capacidades tecnológicas para minimizar las bajas. Durante una campaña militar israelí de 11 días contra Hamás en 2021, por ejemplo, los vehículos aéreos no tripulados permitieron la "cancelación en tiempo real" de los ataques aéreos que pusieron en peligro la vida de civiles, según un análisis publicado por el investigador militar israelí Dr. Liran Antebi en 2022. El patrón actual, por lo tanto, plantea una pregunta central: ¿cómo es posible que tantos periodistas sean asesinados por vehículos aéreos no tripulados? 

"La precisión podría significar evitar vidas civiles, o podría significar atacar a civiles" 

James Rogers 

Experto en drones de la Universidad de Cornell 

Los aviones no tripulados llevan explosivos más pequeños que los aviones de combate y pueden alcanzar un objetivo quirúrgicamente, "a menos de un pie de donde estemos iluminando nuestro láser", dijo Brandon Bryant, ex sargento de la Fuerza Aérea de EE. UU. "Puedes echar un vistazo a tu alrededor, comprobar que no hay civiles cerca... y evitar la reacción violenta que conlleva hacer estallar a demasiados civiles", dijo a Forbidden Stories un experto francés en drones, que pidió permanecer en el anonimato. 

Sin embargo, ese día en Tal Al-Zaatar, algo detonó "en medio de nuestro grupo", dijo Al-Sharif. Al analizar las imágenes de Forbidden Stories, Bryant concluyó que el zumbido distintivo en el video de Al-Sharif es "definitivamente un dron. Nunca olvidaré ese sonido".  

Más precisamente, dijo, es un vehículo "de hélice, de vuelo bajo, de movimiento lento". La evaluación de Bryant fue respaldada por un investigador alemán de drones y defensa, que habló con el consorcio de forma anónima. "El sonido de fondo se asemeja al que hacen los vehículos aéreos no tripulados que usan motores de pistón o turbohélices".  

Forbidden Stories trabajó con la agencia de investigación de audio Earshot para realizar análisis de audio forenses de los videos recopilados por el consorcio; nuestros hallazgos indican que el ejército israelí actualmente utiliza drones turbohélice y con motor de pistón en Gaza para reconocimiento y ataques. 

Las secuelas de la explosión, agregó Bryant, sugieren el uso de un misil de bajo impacto, que suelen llevar los aviones no tripulados. "Si estuvieran lanzando bombas a través de cazas o F-16, estarían aniquilando a estas personas. No habría sobrevivientes", dijo a Forbidden Stories. "Estoy muy seguro de que se trata de un ataque con aviones no tripulados". (Según la inteligencia de fuente abierta recopilada por Forbidden Stories, toda la infraestructura circundante había sido destruida antes del ataque, lo que descarta la posibilidad de que el misil estuviera dirigido a edificios cercanos). 

(El ejército israelí, según un portavoz, dijo que no tiene conocimiento de ningún ataque realizado en estas coordenadas en enero). 

"Las FDI tienen un alto grado de conocimiento de a quién están matando" 

Mientras que algunos expertos elogian a los drones por su precisión, otros argumentan que golpear un objetivo quirúrgicamente no siempre significa golpear un objetivo legal o apropiado. "La precisión podría significar evitar vidas civiles, o podría significar atacar a civiles; un ataque de precisión solo significa la destrucción garantizada de un objetivo que golpeas", dijo James Rogers, experto en drones de la Universidad de Cornell. "Vivimos en un mundo de aviones no tripulados muy proliferado con una variedad de grupos estatales y no estatales, algunos que quieren reducir los costos de la guerra y otros que quieren maximizar el daño". 

"Esperaba que un segundo misil impactara en cualquier momento" 

Wael Al-Dahdouh 

Jefe de la oficina de Al-Jazeera en Gaza 

Las señales son una parte esencial de la adquisición de objetivos de drones; la actividad en línea puede ser interceptada, revelando la ubicación de una persona, según los expertos. Los ataques con aviones no tripulados suelen estar dirigidos a los teléfonos. "La guerra de drones opera en un ecosistema de inteligencia de señales e infraestructura de comunicaciones, por lo que las FDI... atacar objetivos con un fuerte grado de conocimiento de a quién está matando", explicó Khalil Dewan, abogado e investigador de guerra con drones. "Para la guerra de drones, los teléfonos móviles, las tarjetas SIM de celulares, el uso de ciertas aplicaciones de redes sociales con configuraciones de ubicación y la transmisión en vivo lo exponen a uno al mapeo de objetivos", agregó. 

De la misma manera que las personas tienen sentidos (oyen, ven y huelen), un dron tiene sensores a bordo y un enlace de radio que transfiere los datos recopilados a una estación terrestre, que luego identifica el objetivo. Las cámaras infrarrojas y los sensores electroópticos también permiten la confirmación visual del objetivo, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables o que el dron vuele lo suficientemente bajo. 

Bryant, quien solía operar el dron MQ-1B Predator ahora retirado, señala que la visibilidad ya era clara a principios de la década de 2010. Si bien no es posible distinguir los detalles faciales, "definitivamente nos acercamos lo suficiente como para poder ver detalles en la ropa. Diría que la definición de la cámara ha aumentado desde entonces", explicó. "Se puede ver el tamaño de una persona, se puede decir por su forma de caminar si es hombre o mujer, si es gordo o delgado", dijo una fuente militar israelí que trabajó con vehículos aéreos no tripulados. 

Con algunos modelos de drones utilizados por el ejército israelí, la visibilidad es lo suficientemente clara como para que un operador de drones pueda ver un chaleco de prensa, dijeron los expertos a Forbidden Stories. "Bajo ninguna circunstancia se puede imaginar que los soldados tengan permiso para disparar contra una persona que claramente lleva el cartel de la prensa... y no participó en ninguna hostilidad", dijo Asa Kasher, quien redactó el Código de Ética de las FDI de 1994. 

"Estoy seguro de que filmó hasta el final" 

El 15 de diciembre, Samer Abu Daqqa, un camarógrafo de Al Jazeera de 45 años y padre de cuatro hijos, estaba filmando la destrucción en el centro de Khan Younis con su amigo y colega Wael Al-Dahdouh, uno de los periodistas más venerados de Gaza. Abu Daqqa y Al-Dahdouh, ambos con chalecos de prensa, acompañaron a un equipo de Defensa Civil, una unidad de socorristas y bomberos. Cuando terminaron de informar y regresaron a los vehículos de la tripulación, fueron alcanzados por lo que testigos, organizaciones independientes y Al Jazeera afirmaron que fue un ataque con aviones no tripulados. "Caí al suelo", dijo Al-Dahdouh a Al Jazeera Arabic desde su cama de hospital. "Apenas podía mantenerme en pie, me sentía mareado y esperaba que un segundo misil impactara en cualquier momento". 

Cuando miró a su alrededor, vio que tres miembros del equipo de Defensa Civil habían sido asesinados. Un poco más lejos yacía un herido -pero vivo- Abu Daqqa. Sangrando por su brazo derecho, Al-Dahdouh logró llegar a los vehículos de la Defensa Civil a cientos de metros de distancia. "Le pedí a los hombres de la ambulancia que regresaran por Samer, pero me dijeron que teníamos que irnos de inmediato y enviar otro automóvil para evitar ser atacados", dijo Al-Dahdouh a Al Jazeera. Los drones, dijo, estaban por todas partes. 

Después de que las ambulancias no llegaran a Abu Daqqa durante más de cinco horas, los rescatistas llegaron al lugar. Bilal Hamdan, un socorrista, relató cómo un colega "encontró el cuerpo de Samer Abu Daqqa hecho pedazos". Los rescatistas de Defensa Civil concluyeron que fue alcanzado por al menos dos impactos. También encontraron el chaleco de prensa de Abu Daqqa apoyado contra una pared. "Para nosotros, esto fue una prueba de que estaba vivo al principio, que se quitó la chaqueta porque era pesada". 

"Estoy seguro de que filmó hasta el final", dijo Ibrahim Qanan, colega y amigo de Abu Daqqa. "Era un gran profesional y la persona más dulce", y agregó que su cámara quedó totalmente destruida en el ataque. (Un portavoz militar israelí dijo que el caso de Abu Daqqa está siendo examinado internamente).  

Al Jazeera confirmó que está presentando el caso de Abu Daqqa ante la Corte Penal Internacional (CPI), solicitando al fiscal que investigue el caso como un posible crimen de guerra y crimen contra la humanidad. El abogado Rodney Dixon dijo que Al Jazeera no ha visto evidencia de necesidad militar para atacar al grupo, y que "por lo tanto, equivale a un ataque deliberado contra periodistas civiles". 

"Una estrategia de respuesta desproporcionada" 

Para el abogado e investigador Khalil Dewan, la guerra de aviones no tripulados de Israel es muy preocupante. "Es una obligación legal ejercer una distinción entre combatientes y no combatientes", dijo, "y aunque las FDI afirman ser el ejército más moral del mundo, eso está sujeto a debate dado que los medios informan sobre un nivel colosal de víctimas civiles". 

Los informes del consorcio, respaldados por varios expertos en drones, encontraron que las FDI tienen todas las capacidades tecnológicas y militares para evitar daños colaterales al apuntar, lo que han hecho "muchas veces", dijo al consorcio un experto francés en inteligencia artificial y tecnología militar, que solicitó el anonimato. "Pero en este momento, esa no es la voluntad política. La voluntad política es en realidad una estrategia de respuesta desproporcionada". 

Según reveló +972, un socio en este proyecto, el ejército israelí ha ampliado la autorización para bombardear objetivos no militares y ha aflojado las restricciones sobre las víctimas civiles desde octubre. También está utilizando varios sistemas de inteligencia artificial para generar objetivos. Lavender, un programa basado en inteligencia artificial utilizado para generar una lista de asesinatos de más de 37.000 personas, ha servido como modelo para ataques con aviones no tripulados desde el 7 de octubre, según descubrió el consorcio. 

Un informe de +972 y Local Call descubrió que el método de Lavender para identificar objetivos para el asesinato implica calificar a casi toda la población palestina en Gaza en función de ciertas características que supuestamente los hacen más propensos a ser militantes. Según un libro escrito por el jefe de la división de inteligencia de élite de Israel, la Unidad 8200, pionero en el uso de la IA por parte del ejército, las características relevantes podrían incluir estar en un grupo de Whatsapp con un militante conocido, cambiar de teléfono celular y direcciones con frecuencia. 

Una fuente de inteligencia militar israelí, que pidió permanecer en el anonimato, dijo al consorcio que, si bien no tiene pruebas de que Lavender marque a los periodistas como objetivos, es "posible" que el programa identifique erróneamente a los periodistas como operativos de Hamas. En un caso del que la fuente tenía conocimiento personal, dijo, un periodista fue "casi asesinado". Varias otras fuentes dijeron que no estaban al tanto de que el ejército israelí tuviera una lista de periodistas palestinos en Gaza para examinar y filtrar a cualquiera que aparezca en las listas de asesinatos generadas por IA. 

"Hay periodistas que hablan mucho con funcionarios o militantes de Hamas", dijo otra fuente militar israelí al consorcio. "Es probable que un periodista en Gaza esté en grupos de WhatsApp [de Hamas] y que el periodista los llame. Así que tiene sentido que Lavender lo etiquete como un militante de Hamas".  

Tales errores han ocurrido en el pasado. A principios de la década de 2010, un documento filtrado de la NSA reveló que el gobierno de Estados Unidos etiquetó erróneamente a Ahmad Muaffaq Zaidan, jefe de la oficina de Al Jazeera en Islamabad, como un mensajero de Al-Qaeda, colocándolo en una lista de presuntos terroristas. El documento se refería a SKYNET, un sistema de inteligencia artificial que analiza los metadatos de las personas para detectar "patrones de comportamiento" sospechosos. Los objetivos identificados fueron presuntamente ejecutados en ataques con aviones no tripulados. 

Al igual que el ejército israelí, el gobierno de Estados Unidos insistió en que siempre había un ser humano en el circuito. Pero según Jennifer Gibson, una abogada de derechos humanos familiarizada con el caso de Zaidan, el sistema es tan defectuoso que "si el humano presiona el botón es irrelevante si la computadora eligió el objetivo". 

(Cuando se le preguntó si alguno de los periodistas alcanzados por los ataques con aviones no tripulados estaba en las listas de asesinatos de Lavender, un portavoz de las fuerzas israelíes dijo: "Las FDI no utilizan sistemas de inteligencia artificial para identificar a los operativos militares"). 

"Difusión de la responsabilidad" 

El 13 de noviembre, Ahmed Fatima, un fotógrafo de Al-Qahera News que trabajaba para Press House Palestine, una organización sin fines de lucro que apoya a los medios de comunicación palestinos independientes, fue asesinado a tiros por un avión no tripulado israelí mientras sostenía a su hijo herido de 6 años a 50 metros de su casa, según testigos. Fátima estaba tratando de llevar a su hijo al hospital después de que su casa fuera bombardeada, dijo su viuda. 

Unos meses después, el 24 de febrero, Abdallah Al Hajj, de 34 años, fue víctima de un ataque con drones que mató a otras dos personas. Fotoperiodista de la UNRWA y de Al Quds, con sede en Jerusalén, Al Hajj fue uno de los primeros periodistas en documentar la destrucción a gran escala en Gaza, gracias a su pequeño avión no tripulado. Sus fotos fueron compartidas en todo el mundo. 

Ese día, dijo, después de filmar en un campo de desplazados llamado Al-Shati, "guardé mi dron y me dirigí hacia unos pescadores. En el momento en que pregunté por el precio, me atacaron". Ahora, está recibiendo tratamiento en Qatar, donde miembros del consorcio lo entrevistaron. "Estuve inconsciente durante tres días", dijo desde su cama de hospital en Doha. Le amputaron ambas piernas por encima de las rodillas. 

(Un portavoz militar israelí dijo que los ataques, respectivamente, estaban dirigidos contra "una infraestructura terrorista y un operativo militar de Hamas" y "una célula terrorista que usaba un avión no tripulado".) 

"No debería suceder, ni uno solo", dijo Kasher, autor del código de ética militar israelí, a Forbidden Stories. "Ningún miembro de la prensa debería haber sido asesinado en las circunstancias normales de las hostilidades en Gaza. Es ilegal. No es ético. La persona que lo hace debe ser llevada ante los tribunales".  

La rendición de cuentas, sin embargo, es poco probable con la guerra de drones, dijo Lisa Ling, ex sargento técnico de EE. UU. en sistemas de vigilancia con drones, a Forbidden Stories en una entrevista. "Hay una difusión de la responsabilidad, donde la gente tiene tan poca información, y hay tantas piezas que entran en el disparo de un dron, que sería difícil determinar quién es realmente el responsable". 

Un portavoz militar israelí dijo que ningún ataque aéreo es "llevado a cabo sin supervisión, aprobación y ejecución final por parte de oficiales de las FDI", y que "las FDI dirigen sus ataques solo hacia objetivos militares y operativos militares y llevan a cabo ataques de acuerdo con las reglas de proporcionalidad y precauciones en los ataques". 

Al redactar las normas para los asesinatos selectivos a principios de la década de 2000, el Departamento de Derecho Internacional de las FDI estipuló que sólo las personas que participaran directamente en las hostilidades podían ser objeto de ataques. "La lógica era: 'Voy a usarlo con moderación, contra las personas de más alto nivel, solo cuando no tenga otra alternativa'", dijo Gabriella Blum, quien participó en la redacción de estas directrices, a The Intercept en 2018. "Ese ya no parece ser el caso". 

"Me parece un poco nauseabundo pensar que la gente podría acostumbrarse" a la presencia constante de drones sobre sus cabezas, dijo Ling a Forbidden Stories. "En el aire, cuando tienes un avión no tripulado armado volando sobre ti durante una cantidad excesiva de tiempo, eso es terror".  

Desde que fueron golpeados, varios periodistas han dicho al consorcio que ahora tienen miedo de usar sus chalecos de prensa. Algunos los mantienen ocultos en sus bolsos, usándolos solo cuando las cámaras están grabando. Y Ghaboun, ahora recuperado, siente que "el chaleco protector en sí mismo se ha convertido en un medio para atacarte, más que en un medio para protegerte". 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Se reúnen los “candidateables” de Morena a la gubernatura Cruz y Ariadna

Este lunes en la Ciudad de México sostuvieron un encuentro dos de los personajes de Morena que se han mencionado para la gubernatura del Estado.

Cruz Pérez Cuéllar en su calidad de presidente municipal de Ciudad Juárez, confirmó la reunión que entabló con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Este encuentro se registra en el marco del Informe de la presidenta de la República y luego de los festejos patrios, donde el alcalde a comparación de otros actores de Morena, por su propio encargo tuvo que encabezar el evento cívico.


Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes