Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Puerto Rico restablece el suministro eléctrico a más del 40% de los clientes tras un apagón masivo

MADRID (EUROPA PRESS) .- Las autoridades a cargo de los servicios de suministro eléctrico de Puerto Rico han logrado restablecer este jueves por la mañana (hora local) el abastecimiento de luz a más del 40% de los clientes tras el apagón masivo de anoche, que dejó sin luz a prácticamente toda la isla. 

Según datos de LUMA Energy, responsable de la distribución de electricidad en la isla, a primera hora del día más de 600 mil clientes habían recuperado el suministro eléctrico, si bien otros 850 mil más siguen sin acceso. Desde la distribuidora han señalado que trabajan para restablecer el servicio al 90 por ciento. 

"Nuestras brigadas seguirán trabajando durante todo el día de hoy con la meta de restablecer el servicio del 90 por ciento de los clientes en un periodo de 48 horas, si las condiciones lo permiten", destacó LUMA Energy en un comunicado recogido por el diario puertorriqueño “El Nuevo Día”. 

Este incidente ha despertado las críticas de la gobernadora Jenniffer González, quien lamentó lo "inaceptable" de la situación y abundó en que la isla no puede seguir en una situación como esta, ni se puede permitir más apagones. 

"Puerto Rico no aguanta más apagones. Esto tiene un impacto en la economía, de 230 millones de dólares en pérdidas. Es vital que se pueda restablecer la paz que se pierde. Sin la luz, no hay nada", añadió la máxima autoridad de la isla, estado asociado a Estados Unidos. 

Según estimaciones de LUMA Energy, el 90% de los clientes recuperaran el suministro energético en un plazo de entre "48 y 72 horas", unas estimaciones nada halagüeñas y que han provocado las críticas de los afectados. 

Con información de proceso.co.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes