Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujeres con Bienestar: así operan los fraudes con falsos bonos en Edomex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Bienestar del Estado de México advirtió sobre una nueva modalidad de fraude que utiliza el nombre del programa Mujeres con Bienestar para obtener datos personales de usuarias mediante formularios no oficiales. La estafa circula principalmente en redes sociales y plataformas de mensajería.

Los mensajes fraudulentos prometen un supuesto bono de 2 mil 500 pesos, alegando el arranque del programa en abril de 2025. Las publicaciones redirigen a enlaces que solicitan datos como CURP, dirección, teléfono y en algunos casos información bancaria.

La dependencia desmiente existencia de bono

A través de sus canales oficiales, la Secretaría aclaró que no se encuentra activo ningún registro ni entrega de bono económico adicional. Advirtió que toda comunicación oficial se realiza únicamente a través de plataformas con dominio .gob.mx.

En un comunicado reciente, la dependencia señaló que la información difundida en redes sociales es falsa, e instó a la población a no compartir datos en páginas no verificadas.

Modalidad de fraude digital detectada

Los delincuentes operan utilizando la imagen del programa para recabar datos personales y cometer delitos como:

  • Suplantación de identidad.
  • Acceso indebido a cuentas bancarias.
  • Envío de mensajes fraudulentos personalizados (phishing y smishing).
  • Venta de bases de datos en redes criminales.

La Condusef ha documentado un aumento en estos delitos desde 2020, en particular en sectores con bajo acceso a información institucional.

Recomendaciones para evitar el fraude

La Secretaría emitió recomendaciones para identificar estos intentos de estafa:

  • Verificar que el sitio web sea .gob.mx.
  • No compartir información personal fuera de plataformas oficiales.
  • Confirmar los anuncios en redes institucionales.
  • Desconfiar de mensajes virales o reenviados.
  • Reportar páginas o perfiles sospechosos ante la Policía Cibernética o la Guardia Nacional.

Casos similares han sido detectados anteriormente con programas como Becas Benito Juárez o Jóvenes Construyendo el Futuro. Las autoridades continúan monitoreando y desmintiendo campañas de desinformación en redes sociales.

¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar?

El Programa de Desarrollo Social Mujeres con Bienestar tiene como objetivo contribuir a mejorar el ingreso económico de mujeres de entre 18 y 62 años que viven en el Estado de México y se encuentran en condición de pobreza o carecen de acceso a la seguridad social.

A través de este programa se otorgan transferencias monetarias y servicios orientados al bienestar integral de las beneficiarias, quienes pueden acceder a apoyos si cumplen con los requisitos establecidos.

Cobertura en los 125 municipios del Estado de México

De acuerdo con los lineamientos oficiales, Mujeres con Bienestar está diseñado para implementarse en los 125 municipios mexiquenses, siempre que se garantice la atención a la población objetivo conforme a lo dispuesto por la Ley de Desarrollo Social del Estado de México.

Requisitos para solicitar el apoyo

Las solicitantes deben cumplir con los criterios de selección y presentar en original y copia los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio reciente (si la identificación no incluye dirección)
  • Formato Único de Bienestar emitido por la instancia ejecutora
  • Documentos de continuidad para beneficiarias registradas en 2024, como manifiesto de permanencia

Además, la documentación debe estar vigente conforme a los plazos establecidos. Los datos personales serán protegidos conforme a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México.

Continuidad del apoyo para beneficiarias previas

Las mujeres beneficiarias de la convocatoria 2024 podrán continuar recibiendo el apoyo en 2025, siempre que completen los requisitos adicionales y exista disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal vigente.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes