Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nadxielly Isabel: Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de empleo en redes sociales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una joven identificada como Nadxielly Isabel, originaria de Berriozábal, Chiapas, fue localizada con vida en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, después de permanecer 14 días secuestrada tras acudir a una cita de trabajo pactada a través de la red social Facebook.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que los hechos ocurrieron el 1 de abril de 2025, cuando la víctima salió de su domicilio ubicado en el Fraccionamiento Lomas del Pedregal para asistir a una supuesta entrevista en la terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación, al llegar al lugar fue abordada por una persona que argumentó que la llevaría a las oficinas donde se realizaría la contratación. Desde ese momento fue privada de su libertad.

Localización en Juchitán tras escapar de sus captores

Después de dos semanas, la joven logró escapar. Debido a que tiene familiares en la región del Istmo de Tehuantepec, se trasladó por sus propios medios a Juchitán de Zaragoza. La Fiscalía de Chiapas solicitó apoyo a su homóloga de Oaxaca, lo que permitió activar protocolos de búsqueda.

La FGEO, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, desplegó operativos focalizados que permitieron a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ubicar a Nadxielly Isabel.

Una vez localizada, fue presentada ante el Ministerio Público para rendir su declaración. Posteriormente fue reintegrada con sus familiares.

Autoridades alertan sobre riesgos en redes sociales

La Secretaría de Gobernación ha advertido que las plataformas digitales y redes sociales se utilizan para captar víctimas de delitos como secuestro o trata de personas, especialmente en estados del sur del país.

En este contexto, las autoridades reiteraron la importancia de denunciar de inmediato cualquier desaparición y de activar redes familiares para agilizar la búsqueda.

 

Recomendaciones para prevenir engaños

Expertos recomiendan tomar precauciones al responder a ofertas laborales en línea:

  • Verificar la existencia real de la empresa.
  • No compartir información personal en primeras conversaciones.
  • Desconfiar de propuestas urgentes o poco claras.
  • Avisar a familiares antes de acudir a entrevistas.
  • Acudir acompañado y confirmar la ubicación de la cita.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes