Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a Hugo Buentello, exsubdirector en Liconsa, presuntamente vinculado con irregularidades en Segalmex

El exsubdirector de Producción de Liconsa, Hugo Buentello Carbonel, fue detenido por autoridades federales. Está presuntamente relacionado con un fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) durante el sexenio pasado.

 

 

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la orden de aprehensión se cumplimentó el viernes 11 de abril y hasta el momento se desconocen los delitos por los que se le acusa y solo detalla que su estatus es “en traslado”.

 

 

Según su curriculum en la página de Liconsa, Hugo Buentello laboró en empresas como Gulf de México, Industrial Wohl S.A. de C.V. y Grupo Stepa Multiempeños.

 

 

 

 

En mayo de 2023 la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) denunció el uso de instituciones del Estado, como la Unidad de Inteligencia Financiera para “perseguir y amedrentar” a quienes investigan y denuncian casos de corrupción en el país.

Esto luego de que se revelara que la UIF abrió una investigación contra fundadores de la organización tras la publicación del reportaje “Directivo de Segalmex operó en la red de los amigos de Andy”.

Esa investigación, MCCI explica que Hugo Buentello Carbonell, a quien se identifica como amigo de Andrés López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, formaba parte de una red de empresarios que presuntamente obtuvieron contratos millonarios durante el actual sexenio, además de que fue funcionario de Liconsa, donde supuestamente firmó un contrato por 86 millones de pesos para el abasto de 50 mil bolsas de leche en polvo de las que no se encontró evidencia.

 

Hasta el momento, autoridades no han dado a conocer más información sobre la detención de Hugo Buentello Carbonel ni a dónde será trasladado.

El caso de fraude en Segalmex 

El gobierno federal reconoció en septiembre de 2024 una afectación patrimonial de 2 mil 700 millones de pesos por el caso del fraude en Segalmex, el 28% de los 9 mil 500 millones de pesos iniciales que reportaron las instancias fiscalizadoras desde 2019.

 

Durante una conferencia matutina, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, dio a conocer que la presunta afectación al erario asciende a 2 mil 700 millones de pesos, debido a que 4 mil 700 millones (cerca del 50% del total) fueron aclarados y recuperados, mientras que 2 mil 100 millones (22%) más están en análisis en las instancias fiscalizadoras.

 

Asimismo, informó que se lograron recuperar 955 millones de pesos de recursos públicos que habían sido invertidos ilícitamente en bonos bursátiles.

La titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que por estos actos de corrupción en Segalmex se presentaron 156 denuncias penales, del total, se obtuvieron 47 órdenes de aprehensión; sin embargo, solo en 26 casos se vinculó a proceso penal; 9 de ellas son exservidores públicos y 17 particulares.

Los delitos investigados en este caso incluyen delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones, peculado y enriquecimiento ilícito, entre otros.

El exfuncionario de Segalmex con el mayor cargo que ha sido vinculado a proceso es René Gavira Segrestre, exdirector de Administración y Finanzas, y quien le reportaba directamente a Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex que no tiene abierta ninguna investigación.

Sobre el descalco millonario, el presidente López Obrador aseguró que el caso de Segalmex fue “el único acto de corrupción” que se presentó durante su administración.

Sin embargo, desde 2019 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había alertado anomalías en el gasto administrativo. Los casos de corrupción detectados involucran contrataciones irregulares, pagos sin justificación, mercancías faltantes y hechos como un fallido proyecto para llevar agua purificada a las zonas más pobres del país.

Una de las investigaciones más avanzadas se refiere a la colocación de bonos bursátiles por 950 millones de pesos de recursos públicos. Luego se detectó otro esquema de desvío, que consistió en la existencia de una nómina paralela de 400 personas que cobraban sin trabajar.

 

 

Sheinbaum fusiona Segalmex y Diconsa

El pasado 17 de septiembre de 2024, Claudia Sheinbaum, aún como presidenta electa, anunció la fusión de Diconsa y Segalmex para la creación de una nueva área llamada “Alimentación para el Bienestar”, la cual buscará vincular a los pequeños productores con la comercialización de productos. Dicho movimiento fue concretado en enero de 2025.

Con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se establece que Segalmex será fusionado en Diconsa, órgano adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y se establecieron 24 meses de plazo para cumplir con este proceso. 

Sobre los trabajadores de Segalmex, el decreto indica que todos sus derechos laborales serán respetados y que Diconsa tendrá el carácter de patrón sustituto.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes