Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de EU debilitarán la economía global y generarán inflación, advierte el FMI

Los crecientes aranceles de Estados Unidos debilitarán la economía global y aumentarán la inflación este año, según las proyecciones que el Fondo Monetario Internacional publicará la próxima semana.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó el jueves que los fuertes aumentos en los aranceles por parte del gobierno del presidente Donald Trump han provocado un aumento en la incertidumbre global.

Los impuestos a las importaciones ralentizarán el crecimiento global, pero no causarán una recesión mundial, añadió. Los detalles de las perspectivas del FMI se emitirán el martes.

La resiliencia de la economía mundial está a prueba "por el reinicio del sistema comercial global" que amenaza con causar turbulencias en los mercados financieros, señaló Georgieva.

Esa turbulencia se ha manifestado en los mercados financieros durante semanas, especialmente en Wall Street, que ha experimentado fuertes oscilaciones de un día para otro y, a menudo, incluso de una hora a otra.

La jefa del FMI también hizo eco de algunas preocupaciones del gobierno de Trump. Hizo un llamado a los países para que reduzcan sus aranceles y disminuyan otras barreras al comercio, un proceso que, según ella, se había estancado en la última década tras lograr un avance constante durante muchos años después de la Segunda Guerra Mundial.

"Las distorsiones comerciales —barreras arancelarias y no arancelarias— han alimentado las percepciones negativas sobre un sistema multilateral que se considera no ha logrado ofrecer un campo de juego equitativo", dijo. "Este sentimiento de injusticia en algunos lugares alimenta la narrativa: jugamos según las reglas mientras otros manipulan el sistema sin penalización".

Georgieva añadió que los aranceles causan incertidumbre, lo cual puede ser costoso. Debido a la complejidad de las cadenas de suministro, el costo de un solo artículo puede verse afectado por aranceles en docenas de países, explicó.

El aumento de las barreras comerciales también tiende a impactar inmediatamente el crecimiento, y aunque puede generar una mayor producción interna, su implementación requiere tiempo, agregó.

Pronósticos

En sus proyecciones más recientes, emitidas en enero, el FMI pronosticó que la economía mundial crecería nominalmente más rápido y que la inflación disminuiría, aunque advirtió que esa perspectiva se vería empañada por las políticas de Trump, entre ellas, las reducciones de impuestos y el aumento de aranceles a las importaciones extranjeras.

La agencia de concesión de préstamos, con sede en Washington, dijo en ese momento que esperaba que la economía mundial creciera un 3.3% este año y el próximo, frente al 3.2% de 2024.

Se pronosticó que la inflación global, que aumentó después de que la pandemia de COVID-19 interrumpiera las cadenas de suministro globales y causara escasez y aumento de precios, caería del 5,7% en 2024 al 4.2% este año y al 3.5% en 2026.

Sin embargo, en una publicación de blog que acompañó esas proyecciones, el economista en jefe del fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, escribió que las políticas que Trump ha prometido introducir "probablemente impulsen la inflación aún más a corto plazo".

Se espera que esas previsiones de enero cambien —posiblemente de manera significativa— ya que la guerra comercial de Trump se ha intensificado en los últimos meses, particularmente con China, el mayor socio comercial de Estados Unidos.

Trump ha pausado o retirado muchas de sus amenazas arancelarias —lo que ha provocado más volatilidad en el mercado de valores— pero se ha enfrascado en una batalla arancelaria de toma y daca con China y no ha mostrado señales de retroceder. Cada vez que el mandatario estadounidense ha aumentado los aranceles a China, Beijing ha respondido con aranceles a las importaciones estadounidenses.

El FMI es una organización de concesión de préstamos compuesta por 191 naciones que trabaja para promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera y para reducir la pobreza global.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes