Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Adiós a los corridos: Grupo Firme ya no tocará ese tipo de canciones, anunció Eduin Caz

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Eduin Caz, el vocalista de Grupo Firme, anunció que dejarán de interpretar corridos “ficticios” en sus conciertos, comenzando este fin de semana en Aguascalientes, donde cantar ese género está prohibido por ley.

“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana en adelante. Ánimo, los amo”, publicó el vocalista en su cuenta oficial de Instagram.

Grupo Firme se presentará este 19 y 20 de abril en el Palenque de la Feria de San Marcos 2025, en Aguascalientes. 

Previamente, el Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma que convierte en delito la interpretación o reproducción de narcocorridos en eventos públicos y privados.

Con esta reforma, Aguascalientes se suma a estados como Michoacán, Nayarit, Chihuahua, Jalisco y Quintana Roo, que han adoptado restricciones similares.

Abucheo a Conríquez

El pasado 11 de abril, el cantante de regional mexicano, Luis R. Conríquez, fue abucheado durante una presentación en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, Estado de México, por negarse a cantar sus temas más icónicos con apología al delito.   

Tras la negación, seguidores del cantante le lanzaron cerveza y causaron destrozos en el palenque, como forma de protesta.  

Claudia Sheinbaum negó que los narcocorridos estén prohibidos.

El 13 de abril, la presidenta de México fue interceptada en su vehículo y cuestionada sobre la prohibición de los narcocorridos, a lo que respondió: “No los prohibimos, lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos. (...) Es un proceso educativo, informativo, donde todos tenemos que contribuir a que no haya apología de la violencia”. 

Además, señaló que está en contra de la censura y que lo que busca es “promover otros valores”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes