Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otra de las caras de la guerra en Sinaloa: siete influencers han sido asesinados en más de medio año

En Sinaloa la narrativa digital se mancha de sangre; desde que inició la guerra en septiembre del 2024, al menos siete influencers, creadores de contenido y youtubers han sido asesinados en el país. 

También se han reportado amenazas y hostigamientos, como el reciente reporte de la desaparición de Fernando Angulo López, conocido como "Ranchero 95", creador de contenido en redes sociales y originario de Badiraguato, Sinaloa.

Su desaparición fue reportada en Sonora después de que amigos y familiares perdieron contacto con él desde el pasado 7 de abril; "Ranchero 95" es cercano al grupo de creadores de contenido “Los Toys”, liderado por Markitos Toys y fue localizado con vida el martes 15 de abril.

El grupo de creadores “Los Toys” también ha sufrido bajas, tal es el caso del asesinato de Gail Castro en Ensenada, hermano de Markitos.

El influencer, originario de Culiacán, fue ultimado a balazos el pasado 28 de marzo en un restaurante. 

Un segundo caso vinculado a los “Toys” es el ataque que dejó dos personas fallecidas en la colonia López Cotilla de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

Según una de las primeras declaraciones, el vehículo en el que fueron atacados —un Jeep Rubicon color arena con matrícula de Michoacán— era propiedad de Carlos “El Gordo” Arce, quien presuntamente había vendido a las víctimas el vehículo.

Las víctimas aparentemente no tienen relación con el creador de contenidos y habrían adquirido la camioneta hace un par de semanas.

Primeros asesinatos de youtubers

Una de las primeras víctimas fue José Carlos, alias “El Chilango”; fue asesinado el 19 de octubre de 2024 mientras vendía dulces en la calle Tachichilte, en el fraccionamiento Isla Musala, en Culiacán.

Sin embargo, previamente —el 17 de septiembre— fue hallado con el tiro de gracia Alan Zamudio, quien ganó notoriedad con la canción “Masacre en el Limoncito”, a dúo con “Los del Sombrero”. También destacan sus colaboraciones con el influencer “El Chiquete”, exintegrante de “Los Toys”.

El 23 de noviembre pasado, Manuel Vivanco, conocido como “El Jasper”, fue encontrado muerto; su cadáver fue localizado en un camino de terracería en una desviación de la carretera Culiacán-Eldorado, en la sindicatura de Costa Rica.

Otra de las víctimas de la violencia que azota a Sinaloa fue Leobardo Aispuro Soto conocido como “El Gordo Peruci”. Se hizo famoso por los videos en los que mostraba su vida, viajes, y su día a día.

Por otra parte, el  pasado 10 de enero de este año, Agustín Paul “N”, conocido influencer bajo el alias “El Pinky”, fue encontrado muerto al sur de Culiacán, en la zona de Barrancos.

Según los primeros reportes, el joven de 22 años murió por heridas de arma de fuego, y su cuerpo fue hallado con las manos y los pies atados a la espalda.

Otra víctima fue Adal Peña, conocido como “El Tata”, quien fue asesinado el 23 de enero del 2025 mientras se ejercitaba en una plaza comercial en el sector Tres Ríos.

Hasta el momento, las autoridades de Sinaloa no se han pronunciado sobre estos hechos ni su relación con algún vínculo o organización criminal, además tampoco se ha esclarecido ningún hecho.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes