Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Captan en video el momento en el que una joven mujer abandona a su hijo en plena calle

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una cámara de celular captó el momento exacto en que una mujer abandona a su hijo de apenas dos años frente a una vivienda en Guadalupe, Nuevo León. El hecho ocurrió la noche del lunes 15 de abril y provocó una fuerte reacción en redes sociales y entre las autoridades locales.

 

El desgarrador momento

En la grabación, que ya circula ampliamente en redes, se observa cómo la mujer llega descalza junto al menor, toca la puerta de una casa y le dice a la propietaria que no puede hacerse cargo de su hijo. Tras dejarlo con una caja de jugo en la mano, se aleja sin mirar atrás.

La cámara del celular de la vecina capta al niño llorando y gritando “¡mami!”, mientras intenta seguirla. La crudeza del abandono quedó documentada en menos de un minuto, pero bastó para que el caso se volviera viral y se encendieran las alarmas entre vecinos y autoridades.

 

Madre que abandonó al menor fue detenida horas después

Gracias al reporte de los habitantes de la vivienda, elementos de la Policía de Guadalupe iniciaron una búsqueda para localizar a la madre. Fue identificada como Lluvia “N”, de 23 años, y encontrada horas después en la colonia Provivienda Guadalupe.

 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, al momento de su detención la mujer mostraba signos evidentes de estar bajo los efectos de sustancias ilícitas. No llevaba calzado, al igual que su hijo.

 

Lluvia "N" enfrenta cargos por abandono

Lluvia “N” fue puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de abandono de persona. El Código Penal de Nuevo León establece penas de hasta 4 años de prisión por este delito, además de una multa económica. En caso de que se compruebe maltrato físico, las sanciones podrían agravarse.

El menor fue entregado al DIF Capullos, donde recibe atención médica y psicológica. Según el primer reporte oficial, presentaba señales de posible maltrato, como moretones visibles, aunque todavía no se confirma si son recientes o antiguos.

Posible pérdida de la custodia

Además del proceso penal, la mujer podría perder la patria potestad si se comprueba que representa un riesgo para la integridad del niño. La Fiscalía y el DIF evalúan su entorno familiar y el estado de salud del menor para determinar su futuro.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes