Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hijo de Rutilio Escandón se une a la dirigencia del Partido Republicano y reitera su apoyo a Trump

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Andrés Escandón Attiq, hijo del exgobernador morenista de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, fue electo miembro del Comité Ejecutivo del Partido Republicano en el Distrito 19 de Miami, Florida, en Estados Unidos, informó él mismo en sus redes sociales. 

“Me siento honrado de haber sido electo como miembro de Republicanos de Miami Distrito 19. ¡Listo para hacer crecer el Partido, ganar elecciones y defender a los Estados Unidos!”, señaló el originario de Tuxtla Gutiérrez, pero que la mayor de su vida ha vivido en la Unión Americana gracias a su doble nacionalidad. 

 

No es la primera vez que Escandón Attip muestra su apoyo a las políticas de Donald Trump: “Apoyar a Trump, también disfruto apoyar a mi partido en sus eventos”. En Facebook declara su apoyo a políticos del Partido Republicano de Miami y del estado de Florida; también se declara fanático de la NFL y de MLB. 

 

Cuando su padre era gobernador de Chiapas, presumía fotografías con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

El 6 de diciembre de 2024, dos días antes de que terminara el sexenio de su padre Rutilio Escandón, Andrés Escandón subió a sus redes sociales el video donde la presidenta Claudia Sheinbaum lo nombra cónsul general en Miami, y le hace “un reconocimiento” a su trabajo como gobernador. “Misión cumplida, ¡¡señor gobernador!!”, escribió. 

En redes sociales, los usuarios criticaron el anuncio de Escandón Attip, lo acusaron de oportunista, de influyentísimo y comentaron que por eso el gobierno de Morena mandó a Estados Unidos a su padre para que estuviera con su familia. “Que poca de este gobierno inepto, corruptísimo y sinvergüenza”, dijo Catalina Garrido. 

Los usuarios también se refirieron al estado de violencia en que dejó su padre a Chiapas. “El narco metiendo sus piezas ahora en los partidos del gobierno USA!!!”, comentó el usuario de X @BianRamcas. 

Otro usuario, @mjcastillejos dijo: “Ahí está por qué #FightingOligarchy no sólo debe expandirse en Estados Unidos. También en México estamos hasta la madre de juniors que viven privilegiados gracias a padres y compadres del poder. En este caso @RutilioEscandon fue protegido de @lopezobradooor_ y @adan_augusto”. 

No es la primera vez que un político chiapaneco y su familia optan por el exilio. Desde la época de la alternancia, ningún exgobernador vive en Chiapas; Pablo Salazar Mendiguchía no tiene una residencia fija en el estado; Juan Sabines Gutiérrez, quien dejó sumido el estado en deudas financieras, fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador, cónsul general en Orlando, Florida. 

Manuel Velasco Coello, senador reelecto, no viene a Chiapas, ni de visita; mientras que Rutilio Escandón fue nombrado cónsul en Miami por Claudia Sheinbaum. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes