Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La SCJN sólo resolverá casos urgentes; los otros casos serán archivados para los nuevos jueces

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Desde el 15 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha enfocado únicamente en resolver los casos urgentes, mientras que cientos de asuntos serán archivados para ser resueltos por los nuevos miembros del tribunal, que serán elegidos el 1 de junio. 

La medida responde a lo establecido en el Acuerdo General 3/2025, aprobado por el pleno en marzo pasado y publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 10 de ese mismo mes, como parte del proceso de transición hacia una nueva integración del máximo tribunal del país. 

 

Hasta el 31 de agosto, la Corte se dedicará exclusivamente a resolver los casos urgentes, mientras que el resto se acumulará para ser atendido por los nuevos jueces constitucionales, quienes serán elegidos por voto popular y asumirán sus funciones el 1 de septiembre de 2025. 

El acuerdo especifica los asuntos que deberán ser atendidos de manera exclusiva durante estos cinco meses, entre los que se incluyen los amparos de personas privadas de su libertad, casos que involucren el interés superior de la niñez, juicios laborales o agrarios colectivos, controversias constitucionales con solicitudes de suspensión, y acciones de inconstitucionalidad relacionadas con temas electorales. 

También entran en esta categoría los conflictos competenciales, impedimentos entre jueces, incidentes por inejecución de sentencia, impugnaciones de magistraturas electorales, procedimientos sobre faltas administrativas graves y solicitudes para ejercer facultades de atracción o reasunción de competencia. 

Durante este periodo de transición, también las sesiones del Pleno y de las Salas han sido reducidas: hasta marzo, el Pleno sesionaba tres veces a la semana, pero ahora lo hará solo los martes y jueves, y a partir de junio, se limitará a una vez por semana. Las Salas, por su parte, sesionarán cada quince días.  

Cada ministra y ministro deberá presentar un informe de labores y un acta de entrega que detalle el estado de sus asuntos, los recursos utilizados y las tareas pendientes, documentos que deberán estar disponibles para consulta pública a más tardar el 28 de agosto. 

En el plano administrativo, también hay reacomodos, ya que, por instrucción de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, fue eliminada la Secretaría de Enlace y Coordinación, una oficina que había sido creada hace apenas 20 meses para gestionar audiencias, actividades de divulgación y visitas institucionales. 

Suprimida oficialmente el 16 de abril, esta área es la primera en desaparecer como parte de una estrategia de racionalización de recursos. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes