Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump amenaza con retirarse de negociaciones de paz con Ucrania si no hay avances en diálogos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este viernes con retirarse de las negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania si no ve progresos, una señal del hartazgo que se instala en Washington casi 100 días después del regreso del republicano al poder.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington dará un paso al costado si la paz entre Moscú y Kiev no fuera "factible".

 

"Sí, muy pronto", dijo Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca cuando le preguntaron si lo confirmaba.

"No hay un número específico de días, pero rápidamente, queremos que se haga", añadió.

 

Trump se negó a culpar al presidente ruso Vladimir Putin, quien ordenó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, ni a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.

Pero insistió en que ambas partes tienen que avanzar.

 

"Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a decir: 'Sois tontos. Sois unos tontos. Sois personas horribles', y vamos sencillamente a pasar de largo", dijo Trump. "Pero espero que no tengamos que hacer eso".

Antes de regresar al poder en enero Trump presumía de ser capaz de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.

Recientemente afirmó que estaba siendo sarcástico.

Ucrania acordó un alto el fuego temporal total y acusó a Rusia de intentar ganar tiempo para estar en mejor posición de negociar.

 

"Expiró"

El Kremlin consideró este viernes que la moratoria de 30 días a los bombardeos contra infraestructuras energéticas "expiró".

El anuncio aleja la perspectiva de un cese inminente de los combates.

En marzo, la Casa Blanca afirmó que había llegado a sendos acuerdos con Moscú y con Kiev para que dejaran de atacar las infraestructuras energéticas del bando contrario. Pero un mes después, Rusia lo ha dado por finalizado.

"Efectivamente, el mes [de moratoria] expiró", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Los detalles del acuerdo nunca estuvieron del todo claros: ni cuándo empezó a aplicarse ni por cuánto tiempo se prolongaría ni en qué condiciones.

Los rusos lo anunciaron el 18 de marzo después de que Trump y Putin hablasen por teléfono, pero los ucranianos se refirieron a él días después, tras unas conversaciones con los estadounidenses.

Además, desde entonces, Rusia y Ucrania se han acusado casi a diario de violarlo.

Antes de que se anunciara esa tregua energética, Donald Trump había propuesto un alto al fuego incondicional y completo, algo que Kiev aceptó pero que Putin rechazó.

Estadounidenses, europeos y ucranianos tienen previsto reunirse la semana que viene en Londres, tras unas conversaciones que se saldaron sin grandes avances.

Desde hace dos meses Donald Trump se ha acercado de forma inesperada a Rusia, utilizando repetidamente la retórica del Kremlin, en particular sobre los orígenes del conflicto, lo que ha hecho que Kiev tema perder el apoyo militar estadounidense.

Por su parte, los europeos quedaron, hasta ahora, apartados de las negociaciones impulsadas por Washington.

Con el presidente francés Emmanuel Macron a la cabeza, algunos trabajan en la creación de un futuro contingente de paz europeo en Ucrania cuando se alcance un eventual alto el fuego. Una opción que crea división entre los aliados de Kiev y es una línea roja para Moscú.

Marco Rubio llamó por su parte a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para transmitirle el "mismo mensaje" que a europeos y ucranianos. "La paz es posible si todas las partes se comprometen a llegar a un acuerdo", señaló.

Nuevos ataques rusos

En Ucrania, los ataques rusos continúan. Una persona murió y al menos 98 resultaron heridas, incluidas seis niños, en un ataque con misil en Járkov, según un último balance del alcalde, Igor Terekhov.

En Sumi, donde el domingo fallecieron 35 personas en un bombardeo ruso, un nuevo ataque con drones causó un muerto y un herido, según la administración militar local.

En paralelo, Estados Unidos y Ucrania firmaron un "memorándum de intenciones", primera etapa para concluir un acuerdo sobre la explotación de recursos naturales y minerales estratégicos de Ucrania.

El memorándum, publicado el viernes por Kiev, precisa que el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, viajará la semana próxima a Washington para negociar, y asegura que Estados Unidos y Ucrania contemplan concluir las negociaciones antes del 26 de abril.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes