Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nidia Fabiola, hermana de Cuauhtémoc Blanco, pide protección: ‘Me quitó la paz, me puede hacer daño’

Luego de haber denunciado a Cuauhtémoc Blanco por violación en grado de tentativa, su media hermana, Nidia Fabiola, aseguró que teme por su vida y pide protección a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

“Tengo que cuidarme de esta gente que es muy peligrosa. Ha sido muy duro, doloroso y traumático. Tengo ansiedad, nervios, estrés, no puedo dormir, me ha afectado mucho en el sueño”, dijo en entrevista con El País.

 

Nidia Fabiola aseguró que constantemente recibe amenazas de Ulises Bravo,uno de los 6 hermanos del diputado.

“Lo hacen a través de un familiar para que me pase el recado. El último fue hace dos semanas: uno de ellos me dijo que ya tenía a las personas que nos iban a hacer daño, que son de Tepito”, agregó la media hermana de Blanco.

 

¿Qué dice Nidia Fabiola sobre las acusaciones de extorsión?

Nidia Fabiola vive en la CDMX, por lo que pide la protección de las autoridades capitalinas a pesar de que el caso se presentó en Morelos.

“No puedo salir, si lo hago volteo a todos lados por si hay un sospechoso, un coche diferente. Es un problema vivir así. Me quitó la paz. Él me puede hacer daño en el momento que quiera”, agregó.

 

Con respecto a las acusaciones de extorsión, de ella hacia Cuauhtémoc Blanco, Nidia Fabiola las negó y explicó que ella renunció al puesto luego de que el exfutbolista la invitó a trabajar con él.

En tanto, la defensa del exgobernador de Morelos aseguró que la mujer pedía una indemnización de un millón de pesos tras haberse separado del cargo en el gobierno estatal y al no obtenerla, denunció a Cuauhtémoc Blanco por violación.

 

Así va el caso de Cuauhtémoc Blanco

Tras la denuncia de Nidia Fabiola, la Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco.

La solicitud fue aceptada y revisada por la sección instructora, pero el Pleno de la Cámara de Diputados la rechazó, por lo que Blanco conserva el fuero y no puede ser detenido o enjuiciado por este o cualquier otro delito por el que esté acusado.

Luego de la discusión en la Cámara de Diputados, el exgobernador de Morelos se presentó en la fiscalía estatal, aun con el fuero, para pedir acceso a la carpeta de investigación.

En reiteradas ocasiones, el exfutbolista ha negado las acusaciones en su contra, dijo desconocer a Nidia Fabiola e incluso negó el parentesco ente ellos, por lo que la defensa de la mujer presentó como prueba su acta de nacimiento.

 

 

“Nada más quiero que me escuchen un poquito, todo esto que se me está haciendo es injustificado, lo único que les pido y que con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la Fiscalía, no tengo miedo porque estoy aquí ante ustedes dándoles la cara”, dijo Blanco durante la discusión de su desafuero, al ser invitado por legisladoras de Morena, quienes le expresaron su apoyo al grito de: “¡No estás solo!”

 

 

 

 

 

Con información de: El financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes