Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Famosa "agua mineral natural" está contaminada con bacterias intestinales

La multinacional de alimentos y bebidas suiza Nestlé ha sido instada a retirar la etiqueta "agua mineral natural" de su marca Perrier natural tras el descubrimiento de bacterias intestinales patógenas (eterobacterias) en lotes de agua embotellada en su planta de la localidad francesa de Vergèze.

Una inspección de la Agencia Regional de Salud (ARS) de la región de Occitania registró una contaminación a gran escala. Como resultado, se detuvo la línea de producción y se incautaron alrededor de 300.000 botellas y cientos de miles más fueron retiradas de la venta por exceder el nivel permisible de microorganismos viables que indicaban una posible contaminación bacteriana, informan este viernes medios locales.

 

La situación se agrava por el hecho de que Nestlé Waters, propietario en particular de la marca Perrier, violó las normativas sanitarias al no informar del problema dentro del plazo requerido por el Código de Salud Pública francés. La presencia de enterobacterias se detectó el 11 de marzo, pero la ARS no fue informada hasta el día 21 del mismo mes. Lo mismo ocurre con los gérmenes, con un incumplimiento detectado el 22 de marzo, que no fue comunicado hasta el 4 de abril.

Además, se ha informado que el director general de la ARS está considerando la posibilidad de revocar el permiso para la extracción de agua mineral en todos los pozos en Vergèze, lo que supondría efectivamente la paralización total de la producción de la famosa marca de agua con gas.

En diciembre del año pasado, se informó que Perrier podría perder su condición de agua mineral natural debido al constante deterioro de la calidad del producto y a los riesgos virológicos para los consumidores. En ese contexto, fueron retiradas tres millones de botellas de la marca, que fueron destruidas debido a rastros de contaminación fecal.

El problema se atribuyó entonces a un periodo de lluvias intensas que afectó temporalmente la calidad de las aguas subterráneas de la zona, pero varios informes administrativos evidencian un deterioro generalizado que lleva ocurriendo "desde hace años".

 

 

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes