Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuentran cuerpo de una mujer colgado en iglesia durante Viernes Santo en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante los preparativos del viacrucis de Semana Santa, una mujer fue encontrada sin vida en los baños de la parroquia Santa Teresa de Ávila, ubicada en la colonia Mirasol, al norponiente de Monterrey, Nuevo León.

El hallazgo se dio en medio de actividades religiosas

El hallazgo ocurrió la mañana del viernes 18 de abril, cuando decenas de asistentes ya se congregaban en las inmediaciones del templo para presenciar la representación de la crucifixión de Jesucristo, uno de los actos centrales del Viernes Santo. De acuerdo con los primeros reportes, fue un miembro del equipo parroquial quien localizó el cuerpo de la joven en los sanitarios del centro religioso.

En un primer momento, durante el viacrucis que se realizaba en un sector adjunto, se solicitó la presencia de un médico, aunque no se dio información precisa. Momentos después se confirmó que el cuerpo de una mujer, aparentemente joven, había sido encontrado en el interior del templo.

Autoridades confirman la muerte

Cuerpos de auxilio acudieron al lugar ubicado sobre las calles Palmin y Tasajillo. Al arribar, paramédicos de servicios de emergencia confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales. Elementos de la Fuerza Civil resguardaron la zona, mientras que agentes de la Fiscalía General del Estado iniciaron las diligencias correspondientes.

Medios locales informaron que la joven fue identificada como Ruth “N”, de 21 años de edad. Según versiones preliminares, no formaba parte del equipo pastoral ni del grupo organizador del viacrucis, aunque algunos asistentes la conocían.

Posible causa y mensaje del sacerdote

Más tarde, el sacerdote Scott McDermott, encargado de la parroquia, transmitió un mensaje en el que confirmó que la joven aparentemente se quitó la vida dentro del recinto. “Una joven, al parecer, decidió acabar con su vida en uno de los baños públicos del templo”, declaró.

El sacerdote pidió respeto para la familia y llamó a la comunidad a prestar atención a los signos de depresión. “Pidamos por esta joven, por su alma, y por todos aquellos que se sienten solos o abatidos”, expresó.

Atención profesional

En México, las personas que atraviesan una crisis emocional pueden comunicarse a la Línea de la Vida al 800 911 2000 para recibir atención gratuita y confidencial las 24 horas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes