Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Destinos turísticos de Guerrero con una ocupación hotelera de 92.8%

El gobierno del estado de Guerrero informó que, con una tendencia al alza, la entidad continúa fortaleciéndose en materia turística y en conjunto con los destinos de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco se logró una ocupación hotelera general de 92.8% este Viernes Santo.

Indicó que, por sus tradiciones y su cultura, Taxco de Alarcón reportó una ocupación hotelera promedio de 99.4%, siendo el destino que destaca con miles de visitantes nacionales e internacionales que se han permitido conocer de esta temporada vacacional en este Pueblo Mágico, el cual se ha fortalecido e impulsado en materia turística, muestra de ello es la gran actividad que se registra en toda la Ciudad Platera. 

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Guerrero, se espera que durante los próximos días de las vacaciones de Semana Santa, en esta emblemática ciudad, la ocupación hotelera llegue al 100%.

Señaló que el puerto de Acapulco también mantiene cifras positivas, y este viernes reportó un 92.5% de ocupación hotelera promedio, en la zona Diamante se registró un 92.4% de ocupación, la zona Dorada registró 93.2 puntos porcentuales, mientras que la zona de la Bahía Histórica reportó una ocupación promedio de 90.3%.

“Los turistas de México y el mundo confían en el primer destino de México por sus playas, su ambiente nocturno y diversas actividades que se pueden realizar en diferentes puntos turísticos, principalmente por vía terrestre es que miles de visitantes continúan llegando a Acapulco.”, indicó en un comunicado.

En tanto, dijo, el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo continúa recibiendo a turistas nacionales e internacionales, registrando una ocupación hotelera general de 94.7%. “Este Pueblo Mágico ofrece una gran riqueza natural, gastronómica y cultural que cautiva a cada visitante que llega para disfrutar de servicios de calidad y calidez que caracterizan a Guerrero”.

Además, refirió que como parte de las estrategias que impulsa el gobierno de Guerrero se encuentra la promoción constante de los destinos con vocación turística a nivel nacional e internacional, el fortalecimiento de la agenda turística para propiciar la llegada de visitantes durante todo el año, así como la información y atención a todos los visitantes, con el objetivo de orientarlos y apoyarlos en caso de ser necesario, para garantizar que su estancia en el Hogar del Sol sea muy agradable.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes