Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Resultados del primer trimestre 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) para el primer trimestre de 2025, recolectada en 91 áreas urbanas del país, con el objetivo de informar sobre la percepción de seguridad y apoyar la formulación de políticas públicas.

  1. Percepción de inseguridad: El 61.9% de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, con Villahermosa y Culiacán Rosales liderando la percepción de inseguridad. Por el contrario, San Pedro Garza García y Benito Juárez mostraron los menores índices.
     
  2. Expectativas de seguridad: Un 27.5% de la población cree que la situación de inseguridad mejorará, mientras que el 22.9% opina que empeorará.
     
  3. Conductas delictivas y conflictos: El consumo de alcohol en las calles, robos y vandalismo son las conductas más reportadas. Además, un 35% de la población tuvo enfrentamientos directos, especialmente en Azcapotzalco y La Magdalena Contreras.
     
  4. Cambio de hábitos por temor al delito: Un 44.8% de los encuestados modificó sus hábitos de llevar objetos de valor y un 42.2% cambió rutinas relacionadas con la salida de menores.
     
  5. Desempeño de autoridades: La Marina es vista como la más efectiva en su labor de combate a la delincuencia (87.8%), mientras que la policía municipal tiene la percepción más baja (48.1%).
     
  6. Problemáticas urbanas: Los baches y fallas de suministro de agua son los principales problemas reportados, con una percepción baja de efectividad gubernamental en áreas como Ecatepec.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes