Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vinculan a proceso a “El Cholo”, presunto sicario de Los Chapitos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal vinculó a proceso a Samuel “A” alias el “El Cholo”, líder criminal de Guamúchil y al que se le relaciona con el Cártel de Sinaloa facción de “Los Chapitos”. 

El juez le impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 8, en Guasave, Sinaloa, y concedió tres meses para la investigación complementaria. 

 

Lo anterior, por su probable responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en su variante de venta de fentanilo. 

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el ahora imputado fue detenido en el poblado La Huerta, en Mocorito, Sinaloa, después de que elementos de seguridad pertenecientes a diversas instituciones, realizaran recorridos en hasta 4 helicópteros por la zona tras atender una denuncia anónima. 

Fue así como se localizó el vehículo de Samuel “A”, en el que además viajaban varias personas armadas, quienes, al percatarse de la presencia de los uniformados, intentaron huir del lugar descendiendo del automóvil y abriendo fuego contra las unidades aéreas, para luego dispersarse y escapar en distintas direcciones. 

Sin embargo, las autoridades lograron aprehender a “El Cholo”, asegurándole un arma de fuego larga tipo fusil, cartuchos, 816 tabletas de fentanilo, 17 mil 500 dólares americanos, dos teléfonos móviles y un radio de comunicación. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes