Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum respalda a Ariadna Montiel ante reclamos de diputados de Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó este miércoles a Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, después de que 83 diputados de Morena exigieran su renuncia porque no les proporciona la información adecuadamente sobre los programas sociales. 

En conferencia de prensa, la mandataria afirmó que Montiel es estricta en lo que respecta a que ningún funcionario público, incluidos los legisladores, se apropien de estos programas con fines políticos.  

"No es un asunto personal, estos son derechos del pueblo de México y así deben de tratarse y por eso es muy estricta Ariadna en eso de que nadie esté pidiendo o agenciándose de manera personal un programa", afirmó Sheinbaum.

La presidenta enfatizó que si un diputado, durante sus trabajos en territorio, se entera de que algún adulto mayor no tiene pensión, se puede acercar a través de diferentes mecanismos de la Secretaría del Bienestar para reportarlo

Sin embargo, Claudia Sheinbaum enfatizó que su gobierno no tolerará que funcionarios públicos, sin importar su partido político, intente aprovecharse de los programas sociales para beneficiarse. 

"Lo que no hacemos nosotros es la gestión personal de diputados y diputadas, eso se terminó porque los programas son universales y en el caso de no ser universal es casa por casa", declaró. 

Sheinbaum también aseguró que Morena debe de difundir su movimiento casa por casa y no a partir del control de un programa social porque "eso ya no existe". 

La mandataria aprovechó para asegurar que la secretaria "hace un excelente trabajo, es una mujer extraordinaria" y destacó que no es fácil coordinar a los servidores de la nación en todo el país. 

Ayer, martes, trascendió que durante la plenaria de Morena que se llevó a cabo a puerta cerrada, varios legisladores ventilaron que hay superdelegados del Bienestar que han tratado de obligarlos a “meterse en temas ilegales”.

Como ejemplo está la diputada Irma Juan Carlos, quien afirmó que cuando sale a territorio se convierten en gestores de sus electores porque “hay retrasos en la entrega de apoyos” y exigía que hicieran su trabajo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Una elección nada recomendable

A una semana de la elección judicial y cuando aun no se conocen la mayoría de los resultados para los diferentes cargos, lo que llevará todavía unos días más, y a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum, la consideró como "maravillosa", por lo pronto la Organización Estados Americanos (OEA) , consideró que este modelo no puede ser llevado a otro países.

Las razones según lo explica el analista Juan Ortiz, en sus redes sociales, fue debido a la baja participación de solamente un 13% del electorado, lo que evidencia el desinterés y por ende, la alta abstención. También, al considerarse como un riesgo para la independencia judicial.

Además, el que fue una reforma apresurada en su implementación, sin debate plural, ni gradualidad y un limittado análisis técnico. También, el que los requisitos fueron insuficientes, pues los criterios utilizados para las candidaturas, no garantizan idoneidad ni evitan politización.

Uno de los señalamientos, fue la complejidad de las boletas, que derivaron en confusión entre los electores y demoras a la hora de votar.

Otro punto, es que la difusión fue insuficiente, lo que no permitió conocer información sobre cargos y candidatos. También salió a relucir, las limitaciones al presupuesto al INE, que se tradujo en la reducción del número de casillas y que afectó la organización.

Y desde luego, los “acordeones” que dieron el sello distintivo a esta elección pues hubo denuncias sobre los listados que circularon, especialmente desde la 4T, que según se ha dicho, son considerados como propaganda ilegal y coacción al voto. Así la evaluación a una semana de esas elecciones. ¿Qué otros “detalles” saldrán en los próximos días?, ya se verá, comentan.

Notas recientes