Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TV Azteca niega que haya transmitido spot antimigrante de EUA

TV Azteca negó que los spots del gobierno de Estados Unidos, protagonizados por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se hayan transmitido en sus pantallas.

La televisora desmintió a aquellas voces que señalaron que la campaña antimigrante del gobierno de Donald Trump se haya emitido en la programación de sus canales.

 

TV Azteca aseguró que no transmitió ni transmitirá dicha campaña estadounidense por decisión propia al no considerarlo “contenido valioso”.

Incluso la determinación se tomó semanas antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum expresara su rechazo a estos spots.

 

Los spots de Kristi Noem

La semana pasada un spot de la titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos se transmitió a través de las pantallas de Televisa y TUDN, durante un partido de futbol.

 

En esta campaña se emitieron mensajes con los que buscaban inhibir la migración ilegal a Estados Unidos, pero a través de la advertencia de que “serán cazados”.

“Si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te cazaremos. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”, lanzó Noem en el polémico spot.

Esto derivó al rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que consideró al spot como discriminatorio para las personas migrantes.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes