Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ley de Telecomunicaciones: Recuerdan rechazo de AMLO a censurar el internet

La nueva reforma de telecomunicaciones ha generado división en el Senado. Pues mientras algunos legisladores de Morena aprobaron la iniciativa, la oposición acusa que se busca censurar medios de comunicación como la televisión, radio e incluso el internet y redes sociales.

 

 

Ante ese panorama, usuarios en redes recordaron una publicación del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En 2014, el exmandatario compartió en su cuenta de Twitter que “sería el colmo que censuraran el internet ¿Qué acaso no les basta el control omnímodo que ejercen sobre los medios comunes de información?“, refiriéndose al Gobierno en turno que en ese entonces era encabezado por el expresidente priísta Enrique Peña Nieto.

 

Propuesta de Peña Nieto que propiciaba censura en internet

En 2014, la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que el entonces presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado, planteaba algunas limitantes a internet como censurar contenidos, la posibilidad de bloquear la señal durante concentraciones públicas bajo el argumento de la seguridad y que acotan el principio de neutralidad.

 

En esa reforma, el artículo 197, fracción VII planteaba la posibilidad que los concesionarios suspendan la red de internet en determinadas áreas y eventos.

“Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”, decía la iniciativa.

Sin embargo, la propuesta no definía cuáles son los hechos y sitios considerados como de riesgo, ni tampoco quién es la autoridad que puede solicitar el bloqueo de la señal de internet.

 

 

Oposición acusa censura

Luego que Comisiones unidas del Senado aprobaron la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, miembros de la oposición mostraron su rechazo.

De acuerdo con legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la reforma busca censurar los medios de comunicación y el Gobierno controlar lo que la población ve y escucha.

El grupo parlamentario del PRI en el Senado protestó en contra del proyecto de decreto mediante carteles con leyendas como “Ley mordaza no es defensa de la soberanía” y “Morena censura”.

El senador y dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, consideró que esta ley –que pretende prohibir propaganda extranjera– es más bien una iniciativa autoritaria y que daría mayor control a Morena sobre los mensajes difundidos en medios.

Por su parte, el legislador del PAN y excandidato a la Presidencia, Ricardo Anaya, señaló que los gobiernos autoritarios son los que buscan el control de los medios de comunicación.

“No puede ser que quieran decidir que se pasa en radio, en tv, en las redes sociales. Quieren el control de la narrativa pública como lo hacen todos los autoritarios“, reprochó el senador.

En ese sentido, acusó que la mayoría oficialista en el Congreso no leyó una iniciativa que se envió por la noche y que consta de más de 300 páginas.

Otra de las senadoras que mostró su descontento fue la panista Lilly Téllez.

En un mensaje a medios de comunicación, la legisladora advirtió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca “censurar todos los contenidos en radio, televisión y plataformas digitales que puedan golpear políticamente a su gobierno”.

De acuerdo con la senadora, la iniciativa de telecomunicaciones representa un golpe a la libertad de expresión.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes