MADRID (EUROPA PRESS).- La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, lamentó el jueves la muerte del Papa Francisco, cuatro días después de que el Pontífice falleciera a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
"El Estado de Israel expresa sus más sinceras condolencias a la Iglesia Católica y a la comunidad católica mundial por el fallecimiento del Papa Francisco. Que descanse en paz", resaltó en un breve mensaje en redes sociales la oficina del primer ministro.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, sí se pronunció el pasado lunes ante el fallecimiento del Papa Francisco, si bien el Gobierno israelí, que mantiene unas tensas relaciones con la Santa Sede desde los ataques del 7 de octubre de 2023, se había mantenido en silencio hasta este jueves.
"Hombre de profunda fe y compasión inagotable, dedicó su vida a apoyar a los pobres y a pedir la paz en un mundo convulso. Con razón, consideraba fundamental fomentar vínculos sólidos con el mundo judío y promover el diálogo interreligioso como vía hacia una mayor comprensión y respeto mutuo", resaltó Herzog.
El Ministerio de Exteriores israelí borró el martes un mensaje publicado en redes sociales en el que lamentaba la muerte del Papa Francisco, sin ofrecer explicaciones al respecto, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.
Con información de proceso.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.