Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rescatan a familia de futbolista ecuatoriano tras ser secuestrada

QUITO, Ecuador (AP).- La familia del futbolista ecuatoriano Jackson Rodríguez fue rescatada tras ser secuestrada de su vivienda en la ciudad costera de Guayaquil, informaron este día autoridades policiales.

Rodríguez, de 26 años, se escondió debajo de su cama mientras su esposa, de 24 años, y su hijo, de cinco, fueron secuestrados el miércoles por cuatro “individuos encapuchados y fuertemente armados” que irrumpieron en la vivienda del barrio Mucho Lote.

 

La esposa y el hijo recibieron atención médica tras su liberación y están a salvo, dijo el comandante de la policía Pablo Dávila. Los secuestradores exigieron 500 mil dólares por la liberación de la esposa y el hijo, pero la familia se negó a pagar, añadió Dávila. Rodríguez es lateral izquierdo y juega en el Emelec de primera división.

Tras operativos policiales la noche del jueves, los agentes localizaron a la pareja en el popular barrio de "El Fortín", en el noroeste de la ciudad. La zona es considerada una de las más peligrosas, lugar donde 22 personas fueron masacradas en marzo. Guayaquil está a 270 kilómetros al suroeste de la capital, Quito.

El secuestro ocurrió en medio del estado de emergencia declarado hace 10 días por el gobierno en nueve zonas del país, incluida la provincia de Guayas, a la que pertenece Guayaquil. La medida permite la movilización de las fuerzas de seguridad en esos territorios para combatir las operaciones de los grupos del crimen organizado, a los que las autoridades atribuyen la ola de violencia.

La inseguridad y la delincuencia han asolado a Ecuador durante cuatro años, con un aumento en los primeros meses del año, según el gobierno. De enero a marzo, se reportaron 2345 muertes violentas, 742 de ellas en Guayaquil.

La ciudad portuaria se considera una de las zonas más peligrosas del país. Desde estos puertos se envían cargamentos de drogas ilegales a Europa, Centroamérica y Estados Unidos, según las autoridades.

Otros atletas han sido atacados en el pasado. En diciembre pasado, el futbolista de la Liga de Quito Pedro Perlaza fue secuestrado en Esmeraldas, 182 kilómetros al noroeste de Quito, y rescatado pocos días después.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes