Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suspenden academia militarizada donde murió niño de 13 años por golpes a los que fue sometido

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por no contar con Programa Interno de Protección Civil, la alcaldía Cuauhtémoc y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) suspendieron las actividades de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, misma que la semana pasada organizó un campamento en Cuautla, Morelos, donde murió el niño Erick Leonardo Terán Torbellín, de 13 años, por los golpes a los que fue sometido, según denunció su madre Ericka Torbellín.?

Al acudir al establecimiento, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega anunció que su gobierno brinda acompañamiento a las familias de 30 estudiantes más que han denunciado presuntos actos de violencia en el plantel; detalló que de esas acusaciones ya se presentaron formalmente seis denuncias.

 

La colocación de sellos de suspensión ocurrió ayer por la noche, cuando la exlegisladora local acudió al sitio para presenciar la verificación que solicitó en el establecimiento ubicado en la calle Mariano Azuela número 181 de la colonia Santa María la Ribera.?

“Hasta el momento es lo que determinó el Invea, esperamos que la Fiscalía (General de Justicia) de la Ciudad de México, con las investigaciones que están abriendo de todas las denuncias que están haciendo los demás niños, haga lo que viene, que es ponerle sellos para resguardar el inmueble”, dijo.

La funcionaria llamó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Fiscalía General del Estado de Morelos para que hagan las investigaciones correspondientes, luego de las denuncias interpuestas por alumnos y padres de familia por presuntos actos de violencia en el campamento realizado del 23 al 25 de abril en el municipio de Cuautla, y al interior del plantel educativo privado.

Según Rojo de la Vega, “desde el primer contacto”, su gobierno ha dado acompañamiento integral a Erika Torbellín, madre de Erick, y a su familia.

Acusan violencia 30 estudiantes

Según la funcionaria, 30 estudiantes más de la Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc han acusado presuntos actos de violencia sufridos al interior del plantel.

“Se van a acumular hasta 30 denuncias de 30 historias distintas. Ojalá no los amenacen a los niños y las niñas. Estamos programándolos, cuatro al día con la Fiscalía de menores, niñas, niños y adolescentes. Estaremos del lado de las víctimas hasta que las instituciones hagan su trabajo y aclaren quién fue el responsable de, según el acta, una muerte violenta”, adelantó.?

La activista agregó que su gobierno les dará asesoría para que formalicen la denuncia ante las autoridades correspondientes. Según dijo, hasta el momento se han presentado seis de ellas ante la Fiscalía capitalina.?

Luego, reiteró el llamado a las autoridades para realizar una investigación “exhaustiva” y no revictimizar a los estudiantes.

Rojo de la Vega también pidió “no politizar” la situación: “Más allá de colores partidistas, se trata de que le den la cara no solo a Erika, sino a todas las madres y padres que no quieren que sus hijas e hijos vuelvan a este plantel y que necesitan una solución para no perder el año escolar y su dinero”.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes