Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gertz pretende “matar la verdad” de lo ocurrido en el rancho Izaguirre: Guerreros Buscadores de Jalisco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco acusó al fiscal Alejandro Gertz Manero de pretender “matar la verdad” de lo ocurrido en el rancho Izaguirre, al negar que en el Rancho Izaguirre se encontraran restos humanos calcinados. 

Horas después de que el fiscal ofreciera una conferencia de prensa, el colectivo dirigió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que alertó que “le están mintiendo” y que, con sus declaraciones, Gertz “está acusando a todas las buscadoras de mentirosas”, cuando “el fiscal General no ha puesto un pie en el rancho”.  

 

Durante la conferencia de prensa ofrecida este martes, Gertz Manero negó que en el rancho Izaguirre hubiera restos humanos calcinados, que sólo había una “vasija” con lo que parecerían ser huesos pequeños y que las “zanjas o agujeros” en la tierra habían sido usados para hacer fogatas.  

Gertz también se refirió a las ropas encontradas por Guerreros Buscadores en una bodega, en marzo, pero en septiembre del año pasado, cuando fue intervenido por autoridades locales, ese espacio estaba prácticamente vacío.  

En un comunicado, el colectivo informó que “en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes” de que en el rancho Izaguirre se recolectaron “17 lotes de restos óseos calcinados (…) que son pruebas contundentes de que estamos hablando de seres humanos, no sólo de una vasija como afirma el fiscal”.  

Guerreros Buscadores de Jalisco describieron que en los lotes se encuentran “separados por fragmentos” restos de cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales, entre otros “son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del fiscal general”.  

Los activistas apuntaron que esos 17 lotes corresponden sólo a lo rescatado por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y que “falta anexar los restos que siguen sacando los peritos de la FGR hasta el momento”.  

En la carta dirigida a Sheinbaum, Indira Navarro, coordinadora del colectivo de buscadores, urgió a la presidenta hablar con la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, de la FGR, Sara Irene Herrerías Guerra, quien ha tenido acceso a videos, testimonios y testigos”, que las buscadoras entregaron a las autoridades. 

“Le pedimos que se acerque a ella (Herrerías) y escuche su versión de los hechos sobre lo sucedido en el rancho Izaguirre”, emplazaron Guerreros Buscadores de Jalisco en la misiva con copia para la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; al gobernador Pablo Lemus; a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); a la FGR, y a la fiscalía de Jalisco. 

En la carta, los integrantes del colectivo reprochan que las autoridades con las que se sentaron a conversar en la Ciudad de México después de los hallazgos en el rancho Izaguirre, ahora las llamen mentirosas, sin considerar que han sido las madres de los desaparecidos quienes han realizado el trabajo de las autoridades, que entregaron evidencias, videos y testimonios, y “ahora dicen que no hubo crematorios”.  

Las madres buscadoras cuestionaron a Sheinbaum: “¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos? ¿Qué cree que siente cuando, con los huesos aún pesándole en el corazón, la llaman mentirosa? ¿Qué sentiría usted, siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con poder simplemente niega la realidad por complicidad o por conveniencia política?”.  

Rechazaron cualquier intento de deslegitimar el trabajo de las madres buscadoras para construir una versión que no esté apegada a la realidad.  

“No queremos otra ‘verdad histórica’, presidenta. Ya nos cansamos. Nos cansamos de esas formas rancias de construir realidades ficticias. Nos cansamos de que podamos buscar, siempre y cuando no encontremos algo incómodo políticamente- Nos cansamos de las verdades a medias. Lo único que no nos cansaremos es de buscarlos (…) Mientras a algunos les incomodan los desaparecidos, a nosotros nos duelen. Pareciera que el delito es buscarlos, cuando el verdadero delito es desaparecerlos”, se lee en la carta. 

Guerreros Buscadores de Jalisco advierten que si bien “el fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad”, de ahí que piden a Claudia Sheinbaum actuar en consecuencia.  

“No deje que le mientan, presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es el suyo”, concluyó la carta firmada por Indira Navarro en representación de Guerreros Buscadores de Jalisco.  

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes